Madrid Desaparecido: ¿Dónde vivió Pedro de Teixeira?

Me imagino que los que estais leyendo estas lineas sabeis ya de sobra quien fue Pedro de Teixeira y lo que supuso para la historia de Madrid y de la cartografía. Aún así haré una pequeña introducción para los que no lo conozcais todavía.

Pedro Teixeira Albernaz nació en Lisboa en 1595. Su familia era la mayor influencia educativa que tenía, siendo su padre y su hermano especialistas en cartografía y cosmología. No nos introduciremos en su vida más allá de lo necesario ya que el objetivo de este artículo es saber donde vivió, no su biografía. En 1619, pone rumbo a Madrid junto con su hermano en busca de trabajos como cosmógrafos. Finalmente Pedro consiguió colaborar con Felipe IV en la elaboración de un mapa a la medida de la capital, villa y corte del momento, Madrid. El resultado ya todos lo conocemos, un magnífico plano dividido en 20 hojas correlativas, 4 filas, cada una de 5 hojas, que con magnífico detalle simula la ciudad. Ha sido uno de los planos, por no decir el plano por antonomasia para el estudio de la ciudad y casi se convierte en el primero de la ciudad. Le ganó Antonio Mancelli (otros lo atribuyen a Frederick de Witt) realizando un plano no tan realista y de dudosa calidad, más allá de la observación de diversas construcciones. Este plano fue realizado entre 1614-1622 y el de Teixeira en 1656.

Anuncios

Pedro de Teixeira vivió en 2 casas distintas. La primera estaba situada en la calle del Postigo de San Martín (entorno a la Plaza de Callao actual) y la otra estaba situada en la calle del Pardo (el equivalente a la actual calle Princesa, cerca de la Plaza de España). Cambió de vivienda en 1647, debido al fallecimiento de su esposa. En la primera vivienda estuvo alquilado y en la segunda no se sabe a ciencia cierta si fue comprada o estuvo alquilado.

primera-casa
Localización de su primera vivienda
segunda-casa
Localización de su segunda vivienda

La del Postigo de San Martín era propiedad de Ana de Cítores. Se trataba de una vivienda de dos plantas con jardín y una fuente. La de la calle del Pardo también tenía la misma morfología, con dos plantas, jardín y fuente.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: