Madrid Desaparecido: Torre de Narigues

Mucho se ha especulado sobre este resto arqueológico y mucho se ha inventado de la nada. Tenemos muy poca información para elaborar una teoría medianamente creíble, ya que muchas de las ideas que se elaboran y elaboraron sobre esta torre son invenciones absolutas.

Lo primero, localización geográfica y cronológica. Madrid, siglo IX, época árabe de la posterior villa y corte. La ciudad de Mayrit se encuentra totalmente protegida por una muralla de pedernal que sirve para defenderse de las posibles incursiones cristianas que pudieran acontecer y efectivamente acaecieron durante todo el siglo X y XI.

Muralla Texeira.png
Muralla árabe en el plano de Texeira 1656

Bien es sabido por la mayoría de los seguidores de mi blog, que la ciudad de Madrid tuvo 2 murallas bien diferenciadas, una de época árabe y otra de época cristiana. Bien, pues la Torre de Narigues o Narigües, era una torre fortificada de planta cuadrada (al estilo árabe) situada extramuros, pero que no era totalmente exenta, ya que se conectaba con un pedazo de muralla a la situada actualmente en la Plaza de Mohamed I, al final de la calle Mayor. El uso de esta torre ha sido tema de controversia y lo sigue siendo.

Anuncios

Muchos la consideran como una torre de vigilancia que aprovechaba la pendiente del «Vallejo de San Pedro» para poder avisar aún más rapido de lo que lo hacian los vigilantes intramuros. Otros la consideran una torre u otero que podría beneficiarse de la obtención de agua del arroyo de San Pedro (actual calle Segovia).

muralla-arabe-4
Materiales bien diferenciados, aunque muchos de restauraciones, no originales

Su localización exacta no se conoce, aunque se han realizado numerosas excavaciones arqueológicas en la zona para encontrarla. Aunque si se puede afirmar que su situación sería muy próxima a la Plaza del Emir Mohamed I, como ya hemos mencionado. Actualmente, en la parte derecha de la plaza se puede ver como una parte de la muralla sale completamente del recorrido, lo que invita a creer que este sería el muro de pedernal que conectaría con la torre a unos metros de distancia.

muralla-arabe-2
Torreones bien diferenciados

Lo que si podemos observar en esta localización es que se encuentran numerosas torres de vigilancia en el lienzo de muralla que conservamos. Se llegan a observar hasta 6 torreones, aunque la mayoría no son muy reconocibles nada más verlos.

muralla-arabe-8
Plano en el parque que dibuja un recorrido dudoso de las murallas

Mesonero Romanos lo menciona en el siglo XIX, aunque obviamente nunca lo llegó a observar en persona, ya que dicho torreón tuvo que haber desaparecido antes de la elaboración del Plano de Teixeira (1656), ya que no se observa en él.

Destacar que en el Parque de Mohamed I, se pueden observar una maqueta y un plano donde muestran el recorrido de la muralla árabe y cristiana, acertando en muchos tramos, aunque en otros simplemente implanta teorías y no hechos probados, como que la muralla árabe estaba conectada con la cristiana de la manera que se especifica aquí.

Otra de las torres clave del Madrid árabe es la denominada «Torre de los Huesos«, que actualmente conservamos en muy buenas condiciones.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: