El incendio del Alcázar de Madrid

El Alcázar de Madrid fue un antiguo castillo medieval de orígenes árabes que los Austrias reconvirtieron a lo largo de los siglos en su palacio residencial. Su localización aproximada lo acerca al actual Palacio Real o de Oriente. Hasta la instalación de la Corte desde Toledo a Madrid en 1561 por parte de Felipe II, el Alcázar había sido muy utilizado para la celebración de cortes del reino castellano, llegando a ser utilizado en alguna ocasión esporádica como residencia por parte de los Trastámara. 

Anuncios

Hay que viajar hasta la nochebuena de 1734 para conocer este capítulo histórico. Sobre las 00:15 de la noche los soldados que acababan de realizar el cambio de guardia informaron de un incendio que se estaba produciendo en la parte oeste del palacio. Entonces se ordenó la evacuación inmediata del edificio y el Convento de San Gil, que se encontraba en la Plaza de Oriente, empezó a repicar sus campanas para alertar del incendio. La casualidad ocurrió cuando los madrileños y parte de las autoridades interpretaron este repicar de campanas como el anuncio de la Misa del Gallo en lugar de un incendio, ya que estaban en Nochebuena y este templo era tradicionalmente el encargado de hacer sonar sus campanas para este cometido. Una macabra casualidad.

Con los efectivos que tenían en ese momento empezaron a formar grupos de rescate para salvar a las personas que estaban durmiendo en el interior como a la marquesa de Fuentehermoso. Inmediatamente después empezaron a salvar todos los objetos de valor del interior, sobre todo de la Capilla Real. Cuentan que esta capilla se desplomó sobre las 04:15 de la mañana, por lo que la presteza fue clave para salvar sus reliquias. El fuego avanzaba implacable por las salas llegando hasta el Salón Grande. Durante todo este tiempo los grupos de rescate arrancaron centenares de lienzos de sus marcos para poder arrojarlos por las ventanas. Muchas obras fueron destruidas en el incendio pero muchas otras se salvaron, como es el caso de “Las Meninas” de Velázquez. 

Anuncios

El fuego continuó durante 4 largos días, quedando prácticamente destruido. Posteriormente se supo que el incendio comenzó en los aposentos del pintor de la Corte, Jean Ranc, donde supuestamente se quemó uno de los cortinajes por accidente. Para la gravedad del episodio, curiosamente solo hubo una víctima mortal. 

Durante los días posteriores empezaron los rumores y la especulación, dando por contado que el incendio no había sido fortuito, sino que había una causa detrás. Los madrileños barajaban varias opciones:

  • El Alcázar siempre arrastró sus carencias arquitectónicas, ya que fue remodelado al gusto de los Austrias siglos anteriores y nunca llegó a convencer como lugar de residencia de tan importante corona. 
  • Con la llegada de Felipe V quedó claro, por propias palabras del monarca, que el Alcázar madrileño estaba muy alejado de sus gustos versallescos, donde se había criado. Si desapareciera el edificio podría construir uno a su gusto, como el Palacio Real actual.
  • Normalmente la familia real celebraba los maitines de Nochebuena en la Capilla Real del Alcázar. Curiosamente ese día no se encontraban en el Alcázar, ni la mayoría de sus cortesanos.
  • Los días anteriores al incendio se trasladaron algunas obras de arte de gran importancia sin dar explicaciones al respecto.

¿El incendio fue intencionado o una casualidad?


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “El incendio del Alcázar de Madrid

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: