La actual estación de trenes que llamamos Atocha dista mucho del concepto original. En una época totalmente distinta a la actual se planeó un bello diseño que se ha conservado con ligeras modificaciones en el actual jardín tropical de la misma. Vista general Embarcadero de Atocha Embarcadero de Atocha con su cubierta Se construyó originalmente... Leer más →
El mito de Carlos II el Hechizado
El último rey español de la dinastía de los Austrias, Carlos II, fue una de las mayores víctimas de la leyenda negra, sin obviar parte de hechos reales. Carlos nació en Madrid el 6 de noviembre de 1661 y ya su aspecto despertó los mayores ingenios. Por parte de la Gaceta de Madrid se le... Leer más →
El gran incendio del Monasterio del Escorial en 1671
El Monasterio del Escorial ha sufrido varios incendios a lo largo de su historia siendo el más famoso el de 1671. Gracias a la impresionante imágen anónima que ha llegado hasta nuestros días es suficiente para hacernos una idea de la gravedad de este episodio histórico. Incendio del Monasterio de El Escorial en 1671, Anónimo.... Leer más →
¿El chotis es un baile madrileño?
Popularmente conocido en la Villa y Corte como un baile y género musical popular, sobre todo en las verbenas. El casticismo que desprende por los cuatro costados lo ha convertido en un elemento clave de Madrid. Pero se originó muy lejos de estas tierras, concretamente en centroeuropa. Proviene del término alemán “schottisch” del cual se... Leer más →
¿El organillo es un instrumento madrileño?
El organillo, ese instrumento clave de la música madrileña, del casticismo, compañero inseparable del chotis de verbena y tocado por una intérprete vestida con su mejor mantón de Manila. Esta escena que ha permanecido durante más de un siglo en Madrid ha ido desapareciendo de las costumbres y ha quedado desgraciadamente relegada a las más... Leer más →
El incendio del Alcázar de Madrid
El Alcázar de Madrid fue un antiguo castillo medieval de orígenes árabes que los Austrias reconvirtieron a lo largo de los siglos en su palacio residencial. Su localización aproximada lo acerca al actual Palacio Real o de Oriente. Hasta la instalación de la Corte desde Toledo a Madrid en 1561 por parte de Felipe II,... Leer más →
Vista de Madrid por Anton van den Wyngaerde (1562)
Perspectiva de conjunto, dibujada con pluma y tinta sepia sobre lápiz negro. Incluye el nombre de varios edificios y elementos urbanos. Dimensiones: 128 x 36,5 cm. Anton van den Wyngaerde nació en Amberes posiblemente en 1525 y falleció en Madrid en 1571. Fue conocido en nuestro país como Antonio de las Viñas o Antón de... Leer más →
Las lavanderas del río Manzanares
Ya hablamos hace un tiempo sobre el desaparecido Asilo de las Lavanderas, que se encontraba próximo a la actual estación de Príncipe Pío. Hoy toca cumplir con una tarea pendiente desde hace años, hablar sobre las lavanderas, esa profesión tan sorprendente de Madrid. 1872 - Fernando Miranda - Inauguración del Asilo de Lavanderas Este microcosmos... Leer más →
La historia del perro Paco, el madrileño más famoso del siglo XIX
Esta historia tiene como protagonista a un astuto perro vagabundo, de mediano tamaño y pelo negro con manchas blancas por todo el cuerpo. Cierto día, este animal se las ingenió para colarse en uno de los mejores restaurantes de Madrid, el Café de Fornos, situado en el cruce de la calle Alcalá con Virgen de... Leer más →