Paseando por la céntrica calle de Alcalá te puedes encontrar con numerosas sorpresas arquitectónicas y escultóricas, siendo el conjunto del Círculo de Bellas Artes una de las más importantes.

Esta magnífica obra de Antonio Palacios fue construida en 1926 e inaugurado por Alfonso XIII en un solar donde se encontraba el antiguo Palacio del marqués de Casa Riera, concretamente siendo construido en su jardín. El edificio de 9 plantas es imponente y elegante al mismo tiempo.
En el tiempo de ser construido se realizó una serie de instalaciones en su sótano, desde peluquerías, limpiabotas, comedores e incluso una piscina. Ahí no acaba la historia del sótano, ya que en la posguerra era utilizado por algunos señores para actividades no del todo lícitas, aprovechando que el acceso de las señoras al lugar era por una puerta independiente al de los señores. La construcción del edificio costó un total de 9 millones de pesetas.

Pero sin lugar a dudas la joya del edificio es su magnífica estatua dedicada a la diosa Minerva. Obra de José Luis Vassallo, la escultura que corona su azotea mide 6,5 metros y pesa 3000 kilos. Conseguir esta obra y colocarla en su localización actual fue una labor ardua.
Fundida en bronce en Arganda del Rey, fue trasladada por carretera hacia Madrid muy lentamente debido a que su altura dificultaba su paso por debajo de los cables de electricidad. Una vez llegada a la calle de Alcalá, no acabó la hazaña, ya que había que subirla a la azotea. Gracias a numerosas grúas y andamiajes fue elevándose lentamente. Además se tuvo que construir una plataforma adicional de cemento y una viga incrustada de una tonelada de peso que recorre el interior de la estatua.

Subirla costó casi un millón de pesetas, pero mereció la pena, ¿verdad?
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona