Madrid Desaparecido: Ermitas del Retiro

El Parque del Retiro es un parque histórico de Madrid con muchos secretos que contar. Su morfología ha cambiado constantemente, pasando de ser un paraje con vegetación abandonado en manos del Conde Duque de Olivares a convertirse en el lugar predilecto de dispersión y alegría de los madrileños.

Cuando ya estaba en manos de Felipe IV, mediante regalo del Conde Duque, cambió su destino para siempre, convirtiéndose obligatoriamente en una de las zonas de recreo de la monarquía, como ya lo fueron lugares como Aranjuez o el Escorial.

Anuncios

Se llenó de canales de agua, jardines ornamentales y construcciones de relajación. Pero hoy no entraremos en esos detalles. Nos centramos hoy en las contrucciones más comunes de Madrid en aquel tiempo, las edificaciones religiosas, sus ermitas.

Ermita de San Isidro

Estuvo localizada en la actual calle de Alfonso XII, a la altura de Antonio Maura y de la Puerta de España. Dicha ermita contaba con una planta rectangular y estaba coronada con un chapitel central. Justo detrás se encontraba un pequeño estanque, el de San Isidro, que se usaba para pescar.

Con la apertura de la mencionada calle de Alfonso XII en el año 1869 llegó el fin tanto de esta ermita como del estanque.

Ermita de San Pablo

Localizada hacia el centro del actual paseo de San Pablo, junto al Parterre. Fue la primera de todas que se construyó dentro del Retiro, siendo anterior a 1633. Su fachada estaba adornada delicadamente y frente a ella se encontraba una fuente y un pequeño jardín en su lado este.

Ermitas de San Bruno y San Jerónimo

Construidas en 1637 y 1635 respectivamente, ambas ermitas eran de las favoritas ya que se utilizaban en ocasiones para representaciones y merendolas. Las razones eran obvias, se encontraban muy cerca del Estanque Grande, que ya existía en la época, siendo este el centro de ocio del Retiro. Ambas construcciones contaban con sus jardines independientes.

Ermita de San Antonio de los Alemanes

Aunque ya la comentamos en este artículo, esta era la construcción más importante de las aquí comentadas. Su localización la encontramos paradojicamente en la actual Glorieta del Ángel Caído. Originalmente su nombre era el de San Antonio de los Portugueses, ya que era un regalo de estos para el rey de España, pero al separarse este país, se cambió su nombre al de Alemanes.

Anuncios

Construida en 1636 por Alonso Carbonel, sus materiales, principalmente ladrillo rojo, siendo de mayor belleza y calidad su portada, que constaba de cuatro columnas de mármol blanco con basas y capiteles de mármol negro. Para englobar el conjunto, estaba rodeada toda la construcción en un estanque lobulado que se surtía del Estanque Grande, formando literalmente una isla, pudiéndose acceder a ella por un acceso norte u oeste.

Años después esta maravilla fue transformada por Carlos III, un hombre mucho más ilustrado, en 1760 en la célebre Fábrica de Porcelana del Retiro, siendo esta tambien destruida posteriormente por los ingleses durante la Guerra de Independencia contra los franceses.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Madrid Desaparecido: Ermitas del Retiro

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: