Casa de Cisneros en la Plaza de la Villa

Benito Jiménez de Cisneros, nacido hacia 1502, casado con Petronila de Mendoza, era hijo de Juan, hermano de Francisco Jiménez de Cisneros, el célebre cardenal que fuera confesor de Isabel la Católica, Regente de Castilla en 1506 y de España en 1516 y promotor de la Universidad de Alcalá de Henares.

Antes de 1517, cuando fallece el cardenal, crea el mayorazgo de la casa, con una serie de bienes en Ávila, Talavera y Uceda, y desgina una suma de 8500 ducados para la edificación de su residencia en Madrid.

Se encuentra en la plaza de la Villa, esquina a la del Cordón, Sacramento y Rollo.

Fue mandada construir en 1537 por Benito Jiménez de Cisneros, sobrino-nieto del cardenal Cisneros. Tuvo que vender algunos bienes patrimoniales para poder pagar el permiso para construir su residencia. Durante el siglo XVII perteneció al arzobispo de Toledo, cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas. Es el segundo edificio más antiguo de la plaza de la Villa, después de la Torre y Casa de los Lujanes.

La Casa de Cisneros es de estilo plateresco, como se aprecia hoy en la fachada de granito de la calle del Sacramento, con detalles renacentistas en la puerta y las ventanas. El acceso principal cuenta con un arco con dovelas de granito y una puerta de madera, profusamente labrada. La fachada principal del edificio, hoy cegada, era la que daba a la calle del Sacramento y la parte de la plaza de la Villa era la destinada a las dependencias de la servidumbre, cuadras y corrales. Este detalle se puede observar con detalle en el Plano de Texeira.

Anuncios

Apenas existen noticias de las transformaciones que se hicieron en la casa, aunque se sabe que sirvió de prisión al ministro de Felipe II, Antonio Pérez, acusado de la muerte de Escobedo, quién logró escapar de ella el 18 de marzo de 1590 con la ayuda de su mujer.

A la muerte del arzobispo, la casa fue adquirida por el conde de los Arcos. En el siglo XIX pasó al conde de Oñate por la unión del mayorazgo del condado de los Arcos y el marquesado de Montealegre. En 1845 el edificio se encontraba en estado ruinoso y se tuvo que reconstruir por completo. Las caballerizas y cocheras fueron eliminadas para construir una nueva fachada a la plaza de la Villa, se eliminó el balcón corrido de la fachada a la calle del Sacramento, se redujo la altura de las plantas y se redistribuyó su interior.

En 1909 el Ayuntamiento compró a los herederos de la condesa de Oñate el edificio con el fin de ampliar las dependencias municipales. El arquitecto Luis Bellido se encargó de su restauración y rescataron algunos elementos constructivos originales de las fachadas. En el interior se llegó a recuperar los artesonados originales y se construyó el pasadizo que lo une actualmente a la Casa de la Villa sobre la calle de Madrid. En 1939, el arquitecto Felipe Trigo Seco lleva a cabo una nueva reforma del edificio y, en 1984, el arquitecto Joaquín Roldán Pascual se encarga de una restauración en su interior para embellecer las salas con nuevas decoraciones y mobiliario.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Casa de Cisneros en la Plaza de la Villa

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: