¡NUEVA ENTRADA! Las cavas fueron las minas que los árabes habían utilizado como entradas y salidas de la Villa. Y de ellas vamos a hablar en este artículo dedicado a las cavas Alta y Baja, con toda su historia.
Casa de Cisneros en la Plaza de la Villa
Benito Jiménez de Cisneros, nacido hacia 1502, casado con Petronila de Mendoza, era hijo de Juan, hermano de Francisco Jiménez de Cisneros, el célebre cardenal que fuera confesor de Isabel la Católica, Regente de Castilla en 1506 y de España en 1516 y promotor de la Universidad de Alcalá de Henares. Antes de 1517, cuando... Leer más →
Madrid Desaparecido: Convento de Agustinos Recoletos
Esta maravillosa construcción se situaba en el Paseo de Recoletos, concretamente entre las calles de Salustiano Olózaga, Serrano y Villanueva. Fray Juan de Nuestra Señora de la O fue el encargado de construir tanto la iglesia como el convento, comenzando las obras en 1595 y terminando las obras en 1620, gracias a la colaboración de... Leer más →
Madrid Desaparecido: Iglesia de San Juan e Iglesia de San Santiago
Como ya mencionamos en una entrada anterior, Madrid desde la redacción de su fuero poseía una serie de colaciones que estaban anexionadas a conventos, ermitas o iglesias. Hoy comentamos 2 de ellas con algo más de detalle y que os sonarán ya que se localizaban en una zona donde habréis pasado muy a menudo. La... Leer más →
Madrid Desaparecido: Los Pozos de la Nieve
Aunque nos pueda parecer muy lejano (obviamente) no siempre ha sido tan fácil conservar los alimentos, ni conseguir hielo para sus distintos usos. La comodidad que se nos plantea actualmente queda muy alejada de la realidad del Madrid de hace siglos. Hoy, hablamos de un lugar muy especial de Madrid, que desapareció debido a la... Leer más →
El Rastro, los orígenes de un mercado madrileño
Orígenes del barrio, mercado, tenerías, mataderos y ropavejeros El Barrio del Rastro se empezará a llamar así desde el finales del XV y principios del XVI, debido a que llegaron por esta época las tenerías y mataderos. Antes de esto, ya existían los ropavejeros, que se dedicaban a vender ropa en mal estado o muy... Leer más →
Madrid Desaparecido: Convento de Constantinopla
Situado entre las calles Mayor, San Nicolás, Juan de Herrera y Señores de Luzón. El convento de la Salutación de Nuestra Señora, más conocido como el Convento de Constantinopla por la imagen que se veneraba en su interior, fue construido en 2 etapas distintas. Rojo: Convento Constantinopla; Verde: San Salvador; Azul: San Nicolás La imagen... Leer más →