Madrid Desaparecido: Iglesia de San Juan e Iglesia de San Santiago

Como ya mencionamos en una entrada anterior, Madrid desde la redacción de su fuero poseía una serie de colaciones que estaban anexionadas a conventos, ermitas o iglesias. Hoy comentamos 2 de ellas con algo más de detalle y que os sonarán ya que se localizaban en una zona donde habréis pasado muy a menudo.

La Iglesia de San Juan, que se indica con una F en el Plano de Texeira estaba en la propia calle de San Juan, como no podía ser de otra manera. Ya aparecía en el fuero de 1202, aunque la primera noticia que se tiene de ella data de 1243. No se conoce la fecha de su construcción, aunque si se sabe que se consagró en 1254.

Anuncios

Debía ser una iglesia románica, de 3 naves y ábside semicircular, con una torre con campanario, a la que se añadió un chapitel en el primer cuarto del siglo XVII. Aunque no se pueda observar, poseía varias capillas segregadas en los siglos XV y XVI dedicadas a los Herreras, Lujanes, Arias Dávila y Lodeña, familias de gran peso en la Villa. En 1606 se anexionó a la parroquia de San Gil, que ya comentamos en el blog aquí, convirtiendose en la parroquia de Palacio hasta 1639.

En 1660, Velázquez fue enterrado aquí, aunque sus restos se perdieron con el derribo de la iglesia en 1810 por orden de José Bonaparte. Actualmente su solar lo ocupa la Plaza de Ramales, aunque se conservan algunos restos arqueológicos y en el suelo está delimitado el lugar donde se localizará esta iglesia.

Iglesia San Juan y San Santiago

En cuanto a la Iglesia de San Santiago, se puede observar en el mapa con la letra C, aunque en la leyenda del mismo se indica con la letra G. También aparece en el fuero de Madrid de 1202. También se cree que fue la última de las iglesias de las colaciones en ser construida. Este primer templo estaba orientado hacia el este y poseía 3 naves, ábside semicircular y pequeñas capillas entre las que estaban las de los Losada, los Rivadeneira, Lujanes y de la Hoz. Tenía una torre con campanario, que fue rematada con un chapitel posteriormente.

Desde 1614 se renovó la fachada según el proyecto de Juan Gómez de Mora, célebre arquitecto español, cuya impronta aún está muy presente en la ciudad. Estas obras las llevó a cabo el maestro Martín de Cortaire. En 1648, con la nueva alineación de la calle Santa Clara, se tuvo que demoler el ábside primitivo semicircular y se construyó uno rectangular en su lugar, siendo obra de José de Villareal. También se derribó el pasadizo que unía la iglesia con las casas del conde de Lemos.

En el año 1800, estaba en estado ruinoso. El 28 de diciembre de ese mismo año se desplomó debido a su estado de conservación, por lo que se llevó a cabo su demolición total. En 1811 se construyó la actual iglesia de Santiago, según el proyecto de Juan Antonio Cuervo.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: