Esta maravillosa construcción se situaba en el Paseo de Recoletos, concretamente entre las calles de Salustiano Olózaga, Serrano y Villanueva. Fray Juan de Nuestra Señora de la O fue el encargado de construir tanto la iglesia como el convento, comenzando las obras en 1595 y terminando las obras en 1620, gracias a la colaboración de Fray Pedro Manrique, provincial de Castilla, y finalmente ornamentada gracias a los marqueses de Mejorada, Pedro Fernández del Campo y su esposa, Teresa Salvatierra, los cuales fueron enterrados aquí posteriormente.
Aún así la fundación data de 1592 y fue realizada por Eufrasia de Guzmán, princesa de Asculi. Para su fundación, doña Eufrasia regaló una casa, un jardín y una torre que anteriormente fueron del secretario Gaitán, conocido el paraje como «la torrecilla de Gaitán».
El convento amplió los terrenos con la adquisición de la huerta del conde de Oñate y de otras circundantes en años posteriores, como la huerta de don Francisco Sardineta Díaz y Mendoza, caballero de la orden de Santiago y regidor de la Villa. La huerta se incorporó al convento y la primera capilla que se construyó en su iglesia gue la destinada a Sardineta.

La fachada, que se puede ver perfectamente en el Plano de Texeira, era parecida a la del convento de la Encarnación. En el interior de la iglesia destacaba sobretodo la capilla de Nuestra Señora de Copacabana, cuya imagen era una copia de la que ya existía en Perú.

Los numerosos y valiosos cuadros y alhajas que tenían los padres recoletos descalzos desaparecieron durante la Guerra de la Independencia, ya que las tropas francesas lo utilizaron como cuartel.

El convento quedó totalmente destruido y fue derribado con la Desamortización de Mendizábal en el año 1836. En su lugar se construyó el palacio del marqués de Salamanca en 1855, ocupado actualmente por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y, en la huerta se abrieron las calles del Cid, Villalar, Gil Santivañes y Recoletos.
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona