La leyenda madrileña de las biblias forradas con piel de niños

Pasear por la zona de los Austrias en Madrid siempre es una gozada. Próxima y distante al mismo tiempo de otras zonas más caóticas de la ciudad, perderte por sus calles siempre ha sido un gozo. Desde el punto de vista estético ya es un regalo pero si sus paredes y rincones hablasen estaríamos ante algunas de las historias más tremebundas que te puedas imaginar. Hoy hablamos de una de ellas que ocurrió en la plaza del Conde de Barajas.

Esta plaza se encuentra escondida entre la calle Mayor, Toledo, Segovia y Cuchilleros, además de estar próxima a la Plaza Mayor y el Mercado de San Miguel. Su nombre proviene del título nobiliario que Felipe II le otorgó a Francisco Zapata y Cisneros en 1571, cuyo palacio se encontraba en la zona. 

Anuncios

Si has pasado alguna vez por allí un domingo por la mañana probablemente te habrás encontrado con un mercado al aire libre de pintores, ya que el Ayuntamiento de Madrid concedió un permiso en su día para que algunos de estos profesionales pudieran exponer y vender sus obras.

Nada más llegar la primera sensación que suele provocar esta plaza es la de paz, ya que no circula ningún vehículo por ninguno de sus cuatros accesos. A primera vista es cierto, pero después de conocer la historia de hoy tu percepción cambiará radicalmente.

La Plaza del Conde de Barajas y sus alrededores. Plano de Teixeira. 1656

Viajamos hasta el Madrid del siglo XVIII, una época que acogía los chismes, la imaginación y las semi verdades como pan mojado en vino. La historia narra cómo una mujer se ganaba la vida vendiendo biblias en la plaza, ya que su viviendo también se encontraba aquí. Estas biblias no tendrían nada de especial si no fuera por sus cuidadas cubiertas, forradas en piel, a las cuales se les atribuía propiedades milagrosas. La fama que llegó a alcanzar esta mujer con sus biblias de piel que llegaron a alcanzar precios desorbitados. Era comprensible, ya que con el simple hecho de tocar la cubierta era suficiente para obrar milagro, no era necesario leer ni una página del libro.

Muchos imitadores intentaron vender biblias forradas en piel pero ninguna obraba estos milagros. Llegaron a exigir que confesase la procedencia del cuero mágico a la mujer, pero ella siempre lo mantuvo en secreto. 

Anuncios

Desde ese momento, los mentideros comenzaron a especular sobre esta mujer y se llegó a propagar un rumor que afirmaba que la procedencia de la piel era de niños recién muertos que ella robaba en los cementerios por las noches. Debido a historias como esta empezó a ser perseguida e incluso fue detenida por la Inquisición. 

No sabemos el final de la historia aunque se recogen varias versiones. Una dice que fue condenada a muerte, otra que fue sentenciada a cadena perpetua, otra que fue liberada al comprobarse que la piel era de animal y no de niños e incluso otra donde se le requisaron todas sus biblias para parar el turbio negocio. 


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “La leyenda madrileña de las biblias forradas con piel de niños

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: