En 1952 se inauguró en la glorieta de San Vicente la fuente más alta de Madrid dedicada al gran arquitecto Juan de Villanueva. Fue diseñada por Víctor D'Ors como reconocimiento al neoclasicismo madrileño. Mide 21 metros. En 1995, con motivo de la reconstrucción de la Puerta de San Vicente en la glorieta, la fuente se... Leer más →
Cervantes y su paso por el Estudio de la Villa de Madrid
En la escondida calle de la Villa, muy cerca de la calle Pretil de los Consejos, nos encontramos el primer enclave esencial de la vida de Cervantes. Se trata del lugar donde impartía clases su maestro Juan López de Hoyos, el Estudio de la Villa.Primero conviene aclarar un detalle que por ser repetido en numerosas... Leer más →
Madrid Desaparecido: Matadero de la Puerta de Toledo
Hasta el siglo XIX los mataderos públicos, salvo el del Saladero, estuvieron en la zona sur de la ciudad, probablemente porque la mayoría del ganado de abasto entraba por la puerta de Toledo. El matadero de la puerta de Toledo fue ampliado sobre uno anterior que existía desde el siglo XVII, el cual carecía de... Leer más →
Calles de Madrid: Cava Alta y Cava Baja
¡NUEVA ENTRADA! Las cavas fueron las minas que los árabes habían utilizado como entradas y salidas de la Villa. Y de ellas vamos a hablar en este artículo dedicado a las cavas Alta y Baja, con toda su historia.
Calles de Madrid: Calle de la Lechuga
Madrid, ciudad atemporal, que gusta de confundir a sus habitantes y visitantes extraños, posee resquicios de otros tiempos. Esta calle situada en pleno centro de Madrid bañada entre Toledo, Imperial y Santa Cruz, es bastante ignorada por el viandante madrileño. Cierto es que es más un pasadizo que otra cosa, pero siempre llama la atención... Leer más →