El Palacio de Anglada se encontraba en el Paseo de la Castellana, en concreto con el cruce de las calles Marqués de Villamagna, Serrano y José Ortega y Gasset. Obra de Emilio Rodríguez Ayuso, construido para Juan Anglada y Ruiz en 1876.

El edificio, de estilo ecléctico, se construyó con piedra y ladrillo de Novelda. Contaba con dos plantas y un ático, aunque el elemento que más destacaba se encontraba en su interior, el patio central neonazarí.

En su parte inferior reproducía al mismo tamaño el nazarita Patio de los Leones de la Alhambra en la planta baja y, en la superior, el patio mudéjar de las Muñecas del Real Alcázar de Sevilla.

Obra de Valeriano Medina Contreras, tomando de referencia su trabajo anterior en el Palacio de Xifré, realizó también la escalera de honor en mármol de Carrara con peldaños de una sola pieza.
Para muchos, era la mayor y valiosa obra que se realizó en la segunda mitad del siglo XIX, y el palacio más bello del paseo.

El arruinado Anglada intentó vender el edificio en numerosas ocasiones. El Estado se planteó adquirirlo para sede del Consejo de Ministros y el gobierno municipal, para Casa de la Villa, pero en ambos casos, el precio pedido por Anglada, siempre resultó excesivo.
Al no tener éxito en la venta el Banco Hipotecario lo embargó. Durante muchos años, el palacio sirvió como lugar de exposiciones espontaneas o deshabitado, hasta que lo adquirió Enrique Crooke y Larios, marqués de Genal y Manuel Domingo Larios y Larios, II marqués de Larios.
El Palacio de Anglada sobrevivió hasta 1962, cuando fue demolido para construir el Hotel Villa Magna, inaugurado este en 1972.

Algunas de las coníferas que tenía el palacio de Anglada se mantienen en el jardín del hotel. Dos parejas de columnas dobles se salvaron y se colocaron en 1970 en el inaugurado parque de San Isidro (Aluche) así como la puerta de hierro del jardín, que se colocó, en 1968, en el acceso de O’Donnell del parque del Retiro, esquina con Menéndez Pelayo.


¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona
Se te ha roto el enlace al post del Palacio de Xifré
Me gustaLe gusta a 1 persona
https://gatopormadrid.com/2016/08/16/madrid-desaparecido-palacio-de-xifre/
Me gustaLe gusta a 1 persona