Paseo de la Castellana PRÓXIMAS FECHAS Descripción: Al igual que la Gran Vía, la construcción del Paseo de la Castellana supuso un impulso para la expansión urbanística de Madrid, en el eje norte-sur. Tomando como referencia el recorrido del arroyo de la Fuente Castellana, se creó en sus inicios una zona de retiro, donde la... Leer más →
Palacio de los duques de Híjar
Paseando por la Castellana nos encontramos en su número 58 con un palacio muy llamativo por su exterior rosado. Se trata de la actual Embajada de Portugal en España, obra realizada por Joaquín Saldaña López en 1908. Una de las familias nobiliarias de mayor abolengo, los duques de Hijár, decidieron localizar su residencia aquí durante... Leer más →
Visitas Guiadas
Junio - Domingo 4 - 11:00 | Nazis en Madrid Junio - Sábado 17 - 11:00 | Curiosidades y anécdotas: Madrid de los Austrias Junio - Sábado 17 - 20:00 | Nazis en Madrid Junio - Sábado 24 - 11:00 | Maŷrīṭ, una medina andalusí Junio - Sábado 24 - 20:00 | Nazis en Madrid... Leer más →
Madrid Desaparecido: Palacio de Medinaceli
Fue construido por el arquitecto Mariano Andrés Avenoza para Francisco de Borja Téllez-Girón y Fernández de Velasco, duque de Uceda en 1870. En 1875 fue adquirido por el marqués de Salamanca pero nunca llegó a habitarlo pues prefirió su palacio del paseo de Recoletos, a unos metros de este. En 1890 lo compró Ángela Pérez... Leer más →
Madrid Desaparecido: Palacio de Anglada
El Palacio de Anglada se encontraba en el Paseo de la Castellana, en concreto con el cruce de las calles Marqués de Villamagna, Serrano y José Ortega y Gasset. Obra de Emilio Rodríguez Ayuso, construido para Juan Anglada y Ruiz en 1876. Juan Anglada y Ruiz fue consejero de administración del Monte de Piedad y... Leer más →
Madrid Desaparecido: Palacio del conde de la Maza
Paseo de la Castellana, 50. El palacio de Leopoldo Sáinz de la Maza y Gutiérrez-Solana y Gómez de la Puente, primer conde de la Maza, fue construido en 1908 por el célebre arquitécto Antonio Palacios y Julián Otamendi. Se hallaba en lo alto de una ladera no modificada por los arquitectos, logrando así una gran... Leer más →