El año pasado, 2016, era un año de celebración para la ciudad de Madrid ya que se cumplían 400 años de historia de la Plaza Mayor.
Mucho sabemos sobre la plaza, desde anécdotas hasta episodios históricos destacables. Es difícil quedarse con algo en particular de la Plaza Mayor, pero sin lugar a dudas creo que lo que os cuento hoy refleja perfectamente el baile político y monárquico de este país.
La Plaza Mayor tuvo su origen mucho antes de 1616, donde formaba un pequeño punto de reunión de comerciantes, donde se realizaban sus tareas. Este lugar se encontraba extramuros, ya que quedaba justamente enfrente de la célebre Puerta de Guadalajara.
Se ha especulado mucho sobre la Laguna de los Lujanes, que supuestamente estaba aquí, aunque cada vez hay más voces que dicen que podría ser que no existiera esta laguna, tal y como lo entendemos hoy en día.
Sea como fuere, este lugar empezó a ser regulado en tiempos de Juan II y cobró importancia respecto a la Plaza de la Villa (la más importante de ese momento). Esta plaza era conocida como Plaza del Arrabal, debido a su característica, de situarse extramuros. Este nombre lo conservaría hasta el siglo XVI, en concreto 1598, cuando se terminaría la cerca de Felipe II, quedando intramuros, por lo que empezó a llamarse como Plaza Mayor.
No hubo cambios durante mucho tiempo, concretamente hasta 1812, cuando se llamó Plaza de la Constitución, nombre que volverá a estar presente en numerosas ocasiones.
Desde 1814 hasta 1873 se denominaría Plaza Real, aunque en algunos años de este periodo volvería a llamarse de la Constitución. Esos periodos serían 1820-1823, 1833-1835, 1840-1843.
El 12 de febrero de 1873, la plaza empezó a llamarse de la República, por motivos obvios, aunque posteriormente añadió Federal a su nombre.
Desde la restauración monárquica de Alfonso XII, en 1876 hasta 1923 volvería de nuevo a llamarse de la Constitución.
Durante la II República también sería conocida como de la Constitución, curiosamente, ya que no recuperaron la acepción de la I República.
De abril a junio de 1939 se llamaría de Calvo Sotelo, por gracía de Franco y desde 1940 hasta nuestro días sería conocida como Plaza Mayor.
Espero que no sea muy lioso seguir la lectura, pero como entiendo que puede serlo lo resumo aquí abajo de una manera más visual.
- Arrabal (Anterior a 1598)
- Mayor (1598-1811) (1940-hoy)
- Constitución (1812-1813) (1820-1823) (1833-1835) (1840-1843) (1876-1923) (1931-1936)
- Real (1814-1872)
- República y República Federal (1873-1875)
- Calvo Sotelo (abril 1939-junio 1939)
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona
Thanks for finally talking about >La Plaza Mayor y sus 6 cambios
de nombre | Un Gato por Madrid <Loved it!
Me gustaMe gusta
Directed by Carol Reed. Aids nas Mulheres.
Atlas, 1994. http://kerssynchpartemp.mihanblog.com/post/51
Me gustaMe gusta