Plaza del Alamillo, antigua morería

Escondida a la simple vista de los viandantes, pero muy accesible al mismo tiempo, la Plaza del Alamillo esconde un secreto en  la etimología de su nombre.

Como ya sabemos Madrid tiene un origen árabe, ya que fue fundada en el siglo IX por dicho pueblo. Al ser conquistada la ciudad por los cristianos en el año 1085 la morfología de la ciudad cambió drásticamente. Aunque siempre se ha querido ver como una especie de discriminación hacia este pueblo, la verdad que los cristianos tuvieron un buen comportamiento con los antiguos pobladores, tanto es así, que hasta la llegada de los Reyes Católicos, judios y árabes convivieron, eso sí, con algunos problemas en diversas fechas históricas, sin mucha dificultad.

Anuncios

Hasta la construcción de la muralla cristiana en el siglo XII, los árabes que se encontraban antes intramuros se desplazaron a la zona de las Vistillas, concretamente a la mencionada Plaza del Alamillo. Aquí, extramuros hasta la construcción de la muralla mencionada, establecieron su centro político y judicial, además de un posible mercado, usando la Plaza de la Paja, lo que se convertiría para uso cristiano posteriormente.

Plaza del Alamillo.jpg

Es en esta plaza del Alamillo donde se situaba el alamín o alamud y que derivaría en Alamillo con la que se conoce actualmente. Esta zona definitivamente sería conocida como la Morería, donde se desempeñaron diversos oficios, entre los más importantes (comerciantes, artesanos y alarifes). Durante el siglo XV hasta la llegada de los Reyes Católicos también se desarrolló una morería paralela en la primitiva Plaza del Arrabal (actual Plaza Mayor), pero esta de carácter exclusivamente comercial y para el uso de economías generosas.

También se dice que la Plaza del Alamillo recibe el nombre del árbol que se encontraba en el centro de la plaza y que fue destruido por el huracán que pasó por Madrid en 1886.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: