Recuerdo con cariño como iba casi todos los domingos al Rastro con mis padres desde el sur de Madrid. El bus que nos acercaba acababa en Legazpi y desde allí teníamos que conectar con otro medio de transporte o caminando. Desde aquellos tiempos ya me fijaba en el edificio que vamos a comentar hoy.
Se encuentra en el Paseo de las Delicias 137 – 141. Curioso desde su exterior, en realidad se trata de dos edificios de construcciones dispares y distanciadas en el tiempo, que forman un conjunto único en Madrid. Popularmente conocido como “la Casa Tirolesa”, en realidad recibe el nombre oficial de “Edificio Cooperativa Hesperia”.
El edificio delantero de color verde era la construcción original. Tiene un marcado estilo regionalista y fue construido alrededor de 1920. Ocupa las 3 primeras plantas del conjunto, además cuenta con un alero y un frontón triangular que disimula su asimetría. Tras 100 años la obra ha mantenido su aspecto incluso cuando se construyó otro edificio en su parte superior trasera. Esta extensión fue proyectada y construida en 1981 integrándose de una manera ciertamente armónica en el conjunto. Sus autores son Luis Moya González y Guillermo Cabeza Arnaiz.


Aunque los colores de sus fachadas son dispares, la extensión moderna cuenta con elementos de color verde que lo unifican con la obra original. Además, el remate del frontón superior es equivalente a la obra primitiva, lo que armoniza el conjunto. Este enfoscado de distintos tonos cromáticos, junto a la diferente profundidad de cada uno, facilita un juego positivo-negativo que es una delicia para el que se para a observar su fachada. En el sótano el edificio cuenta con un garaje para todo el solar y en la planta baja hay una zona comercial con dos núcleos de escaleras.
El edificio original cuenta con 8 viviendas por plantas, 4 exteriores y 4 interiores al patio, mientras que la extensión de los años 80 cuenta con 7 viviendas por planta, 3 de ellas dan a su fachada. Curioseando en archivos he intentado averiguar si el conjunto está protegido, y aunque no estoy 100% seguro, diría que cuando estoy escribiendo estas palabras no tiene ninguna protección.
Me alegra saber que tú, que me estás leyendo, también te fijarás en esta maravillosa obra que tanto recuerdo desde mi infancia.
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona
Deja una respuesta