En la céntrica calle de Cuchilleros, número 15, nos encontramos con el comercio centenario «El Kinze de Cuchilleros», cuya historia comienza con don Eladio Gurumeta..
Era un burgalés nacido en 1855. Peluquero de profesión, se afincó en Madrid y entre 1885 y 1895 se estableció con un negocio propio en la Plaza Mayor número 11. Posiblemente aprovechó la infraestructura que dejó una peluquería anterior, de Juan Nogueras, que se encontraba en la misma plaza y número, desde el año 1885.
El 2 de enero de 1900 Eladio trasladó su peluquería desde la Plaza Mayor hasta el número 15 de la calle de Cuchilleros, en el local que había ocupado la botería de Guillermo Borines. Los comienzos de Eladio en Cuchilleros fueron precarios y debía realizar su trabajo bajo la mortecina luz de un candil. El 11 de enero de 1901 instaló por fin el alumbrado eléctrico.

El 12 de noviembre de 1907 la peluquería fue noticia en la prensa. Genuino Oliver era el encargado de la peluquería y había tenido una corazonada: tan pronto llegase algún muchacho pregonando un número de lotería, compraría el décimo, fuese el número que fuese. Resultó ser el 4534 que Genuino compartió en participaciones con el resto de empleados y con los clientes que se encontraban en el establecimiento. En el sorteo del día 11 de noviembre ese número resultó premiado con el segundo premio que agració a todo el personal de la peluquería excepto… a su propietario, que no participó.
Eladio falleció en 1914 a los 58 años de edad. Su oficial peluquero, Fernando Coello, se quedó la peluquería y la regentó durante el resto de su vida laboral. Se retiró entorno a 1955 y el negocio pasó a su hijo Guillermo que en 1958 reformó la fachada e instaló un rótulo que nombraba la peluquería sencillamente como «Coello».

En 1962 entró a trabajar Alfonso Sanchidrián Fernández, un zamorano que representaba la tercera generación de una saga familiar de barberos que se remontaba a su abuelo. En 1964 se incorporó a la plantilla Rafael López, recomendado por Emilio «El Canario», otro de los oficiales de Coello. A mediados de los años 70 Guillermo Coello fue nombrado Presidente de la COPEM (Cooperativa de Peluqueros de Madrid). Consagrado en su nuevo cargo donde Coello ocupa buena parte de su tiempo, delega la gestión en sus tres oficiales de confianza: Alfonso Sanchidrián, Rafael López y Salustiano Cristo.
En 1981 Guillermo Coello decide vender su peluquería y Alfonso Sanchidrián toma la iniciativa de proponer a sus compañeros la adquisición del negocio. Salustiano estaba apunto de jubilarse y declinó el ofrecimiento. De esta forma Alfonso y Rafael quedan como únicos propietarios aunque hacen partícipe a su compañero de una parte de los beneficios durante los años que le restan de su vida laboral.

Alfonso Sanchidrián Hernández representa la cuarta generación familiar de barberos y peluqueros. En 1986 coincidiendo con la jubilación de su padre, toma su puesto en la peluquería como socio de Rafael López. A día de hoy Alfonso atesora 30 de experiencia y Rafael cincuenta y dos.
Por la barbería, hoy llamada «El Kinze de Cuchilleros» en honor a su ubicación histórica ha pasado un buen número de famosos, entre ellos Van Nistelrooy, ex jugador del Real Madrid y de la selección holandesa o Arturo Pérez Reverte. Hoy es un establecimiento concurrido y emblemático que conserva el sabor de las barberías de siempre pero con las comodidades y avances de la peluquería contemporánea. En su fachada, rótulo de madera, puertas con cristalera, las clásicas rayas rojiazules y una butaca de barbero, en exposición, salida de los talleres de la fábrica «Asta», nos trasladan al ambiente de otros tiempos.
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona