Madrid Desaparecido: Barrio de Pozas

Este barrio de forma triangular, estaba in­tegrado por tan sólo veintiuna casas reparti­das en cinco manzanas. Tenía dos calles, un pasaje y una diminuta plaza con un árbol en el centro.

Anuncios

Su situación en el espacio triangu­lar comprendido entre las calles de Princesa, Alberto Aguilera y Serrano Jover era envi­diable en la actualidad, no así cuando se construyó pues estaba fuera de la puerta de San Bernardino.

En 1863 Ángel Pozas co­menzó su construcción quien además dio nombre al barrio y a sus calles (lugares de Cantabria de donde procedían él y su familia).

Anuncios

El barrio conservó su aspecto tradicional, con su mercado y su escuela en la pequeña plaza, hasta su derribo en 1972. En su lugar se alza el edificio del Corte Inglés.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Madrid Desaparecido: Barrio de Pozas

Agrega el tuyo

  1. En el barrio de Pozas vivía mi abuelo, ya mayor y una tía mía. Yo nací en el 40 así que conocí la casa de mi abuelo y el barrio perfectamente, hasta que lo derribaron, ya con mi abuelo fallecido.. La casa tenía 2 alturas y mi abuelo vivía en la primera planta. Allí celebraba sus cumpleaños y mis primos y yo jugábamos por allí. Eran los años 50. El retrete era turco, un pequeño habitáculo de apenas 1 metro cuadrado, con una puerta de madera, situado en la cocina, como acostumbraban en la época. Por supuesto no había bañera, lavabo, etc, como muchos de los edificios del barrio de Salamanca, de «ricos» donde nací, en D. Ramón de la Cruz esquina a Conde de Peñalver (antesTorrijos). Uno se aseaba en la pila de fregar los platos. La casa de mi abuelo estaba apuntalada con andamiajes de madera. La escalera de madera muy deteriorada, las baldosas del piso sueltas. Hacían ruido al andar. Era un edificio en ruina evidente. El resto de los edificios colindantes estaban en un estado parecido. Es posible que hubiera edificios en mejor estado de conservación, pero el de mi abuelo seguro que no. Por los comentarios creo que hay gente que habla de las cosas sin haberlas conocido, sublimando recuerdos de otros. Por supuesto no estoy a favor de que lo tiraran, ni del Corte Ingles, pero en los relatos debe primar la sinceridad y el conocimiento.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: