Monumento a Felipe IV en la Plaza de Oriente

Esta fuente, formada por dos piletas subcirculares, se compone de un doble conjunto escultórico, de diferente datación, ubicada frente al Palacio Real.

La fuente presenta un desarrollo simple pero de notable valor estético. Un plinto rectangular, rematado en cuatro extremos de disposición diagonal sobre el que descansan sendos leones de bronce acostados, constituye el cuerpo central del conjunto, realizado por Elías Vallejo. Sobre el basamento central se encuentra la estatua ecuestre de Felipe IV, también de bronce, realizada por Pietro Tacca bajo diseño de Velázquez en el siglo XVII, con la colaboración de Martínez Montañés y de Galileo Galilei para lograr el equilibrio del équido.

La parte frontal y trasera del conjunto se asienta sobre dos estanques de escasa profundidad. A los pies de la estatua ecuestre se sitúa el segundo conjunto escultórico, realizado en 1843 por Francisco Elías Vallejo y José Tomás por encargo de Isabel II. Este conjunto consiste en una composición a modo de reflejo de espejo, compuesto por dos bajorrelieves realizados por José Tomás y que representan la imposición del hábito de la Orden de Santiago a Velázquez por parte del Rey Felipe IV y una alegoría de la protección del monarca a las artes y las letras.

Anuncios

Los laterales oriental y occidental presentan sendas esculturas representando figuras masculinas de ancianos que sirven de alegoría a los ríos Jarama y Manzanares. En el primer caso, bajo la escultura aparece una fuente compuesta por dos pilas superpuestas con forma de concha que vierten aguas al amplio pilón semicircular. En el segundo, la alegoría del río descansa sobre un cántaro del que brota un surtidor de bronce que arroja las aguas sobre sendas fuentes ya descritas y a un pilón simétrico al citado anteriormente.

Se trata de una obra maestra de la estatuaria ecuestre, no sólo por su calidad artística, sino también por sus características técnicas. Es la primera escultura a caballo del mundo en la que éste se sostiene únicamente sobre sus dos patas traseras y, discretamente, también sobre su cola. La obra consigue su difícil equilibrio gracias a su calculado estudio de los puntos de apoyo y la distribución de los pesos de la estatua, donde la parte trasera tiene el mayor de los pesos y la parte delantera está totalmente hueca, equilibrando así la obra. El conjunto se completa con un pedestal, y dos fuentes, elementos de menor interés artístico. Fueron realizados en el siglo XIX, dentro del contexto de las obras de construcción de la Plaza de Oriente.

Anuncios

El monumento fue inaugurado oficialmente el 17 de noviembre de 1843, un año antes de que Narciso Pascual y Colomer diseñara el trazado definitivo de la plaza, cuyo contorno fue articulándose a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Monumento a Felipe IV en la Plaza de Oriente

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: