Hace unos años ya hablamos sobre la célebre Fuente del Buen Suceso que se encontraba en la Puerta del Sol y ha sido retratada en numerosas ocasiones, ya sean en obras pictóricas o grabados. Ahora hablaremos sobre la Iglesia-Hospital del Buen Suceso.
En 1438 se fundó en la Puerta del Sol el hospital de San Andrés (entonces extramuros) para curar a los enfermos de la gran peste de ese mismo año. En 1529, Carlos I mandó reedificar la antigua ermita-humilladero con destino a hospital Real de la Corte para la asistencia a sus soldados y criados. Para ello compró unas casas con corrales localizadas en la Puerta del Sol en torno a un patio común.
La construcción de este conjunto se finalizó a finales de 1561, fecha en la que se trasladaron los ornamentos, plata y demás objetos a la denominada “casa nueva” del hospital. En 1590, Felipe II mandó reedificar la iglesia y el hospital, encargándose las obras a Diego Sillero. Estas permanecieron paradas debido a la gran crisis económica que afectó a la sociedad madrileña durante la última década del siglo XVI y por la decisión de Felipe III (impulsada por su valido, el duque de Lerma, con finalidad especulativa) de trasladar la corte a Valladolid en 1601, con el consiguiente traslado del hospital de la Corte. La construcción del edificio vallisoletano fue encargada a Francisco de Mora, arquitecto de corte.
Al regresar la corte a Madrid en 1606 se reiniciaron las obras del edificio de la Puerta del Sol según los planos de Francisco de Mora por fallecimiento de Diego Sillero. Al fallecer Mora, las obras fueron continuadas por Francisco de Bara, aparejador de Sillero. En 1611, Felipe III dedicó la iglesia a Nuestra Señora del Buen Suceso, cuya imagen fue cedida al hospital por el Gabriel Fontanet y que Paulo V bautizó como Virgen del Buen Suceso. Este mismo año se acabaron las obras de la iglesia.
Esta medía 80 pies de largo por 60 de ancho. La planta se adaptó a la forma trapezoidal que tenía la manzana, en su parte más estrecha. Delante del edificio se encontraba la lonja vallada que se puede observar a la perfección en el Plano de Texeira (1656).
Artículos relacionados
- La Puerta del Sol y la Fuente del Buen Suceso
- La Puerta del Sol, su origen y sus calles
- Madrid Desaparecido: Convento de la Victoria
Bibliografía consultada
- Guía del plano de Texeira. María Isabel Gea
© Gato por Madrid
[…] Iglesia-Hospital del Buen Suceso […]
Me gustaMe gusta
En el primer grabado se ve la Casa de la Aduana, actual Ministerio de Hacienda .es del siglo XVIII
Me gustaMe gusta