
Durante la guerra, el bando republicano, cubrió la fuente de Cibeles con una montaña de sacos terreros y ladrillo para protegerla de las bombas del bando enemigo. Cuando se cubrió ya le había causado destrozos en su brazo derecho y nariz y también en el morro de uno de los leones. De esta manera se consiguió evitar daños mayores al monumento.

Palacio de Buenavista

La tarde-noche del 6 de noviembre de 1936 la capital quedó en manos de una Junta de Defensa. Horas antes, el presidente del Gobierno, Largo Caballero, nombró al general Miaja como jefe de la Defensa de Madrid. Miaja se trasladó al Palacio de Buenavista y llamó a Vicente Rojo, que había sido nombrado horas antes jefe del Estado Mayor de la Defensa de Madrid. Durante la noche se trabajó intensamente en los despachos del edificio de la plaza de Cibeles para organizar la defensa de la capital ante el inminente ataque de las tropas franquistas.
Tiempo después, el cuartel general de la Defensa de Madrid se instaló en el jardín del Capricho, en la Alameda de Osuna, cuya posición militar fue «Posición Jaca». El 5 de marzo de 1939, poco antes del fin de la guerra, se trasladó dicho cuartel al Ministerio de Hacienda, en la calle Alcalá, 3.
Palacete del marqués de Linares, actual Casa de América

Poco después de comenzar la contienda, el palacete fue incautado para instalar en sus dependencias un centro de reclutamiento de Izquierda Republicana. Tras los primeros bombardeos sobre la capital, el Gobierno decidió proteger la estatua de la Cibeles con sacos terreros. Los madrileños la llamaron la «linda tapada». Lo mismo ocurrió en la vecina plaza de Neptuno, cuya estatua fue bautizada como «el emboscao». Antes de ser protegida con ladrillos, un gracioso le puso un cartel que decía: «o me dais de comer o me quitáis el tenedor», aludiendo al tridente de Neptuno.
Palacio de Comunicaciones

Fue el primer edificio público madrileño que mostró la nueva bandera tricolor el 14 de abril de 1931, día que se instauró la II República. Desde entonces y hasta finales de marzo de 1939, la bandera republicana ondeó en la emblemática obra del arquitecto Antonio Palacios.
Banco de España

El 13 de septiembre de 1936, el presidente de la República, Manuel Azaña, firmó un decreto que autorizaba al ministro de Hacienda el traslado del oro, plata y billetes del Banco de España a un lugar seguro. Días después comenzó la misión secreta de enviar aquellos fondos estatales a la ciudad de Cartagena. El 25 de octubre fueron cargados en navíos soviéticos que llegaron a la Unión Soviética (Odessa) el 6 de noviembre.
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona