La Piscina La Isla se encontraba en el río Manzanares, entre los puentes de la Reina Victoria y del Rey, en una isla artificial.

El arquitecto Luis Gutiérrez Soto construyó en 1932 una de sus obras más significativas: una obra racionalista con forma de barco basado en el Club Náutico de San Sebastián. Estaba formado de 3 piscinas, dos exteriores, a proa y popa, y otra cubierta, en el centro, que recibía la luz natural a través de un lucernario.

Estas piscinas se nutrían de la propia agua del río. Los vestuarios, aseos, duchas, solárium, cafetería, comedor y salón de baile completaban este «barco» decorado con salvavidas que le daban un aire marinero. Para acceder a la construcción había que cruzar unas pasarelas metálicas.

En 1939 un obús lanzado por los falangistas destruyó parte del puente de mando que, tras la Guerra Civil, fue reconstruido y todo el conjunto pasó a denominarse Obra Sindical, Piscinas La Isla.

La Isla cerró sus cubiertas en 1954 y poco después, fue derribada como consecuencia del Plan de aprovechamiento integral y mejora del río Manzanares, aprobado en 1943.

¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona