En la Carrera de San Jerónimo número 30 podemos encontrar el local más famoso de Madrid por sus turrones, de elaboración casi bicentenaria y que resiste en el entramado de comercios centenarios tan extenso de Madrid. Hablamos hoy de Casa Mira.
Luis Mira era un maestro del turrón que vivía en Jijona, Alicante, como no podía ser menos. Un día decidió que sus productos podrían vender bien fuera de sus tierras, así que decidió ir a Madrid para conseguir su objetivo. En 1842 abre una tienda en la Plaza Mayor, donde cosecha un gran éxito. Aún así, en 1855 decide trasladar el negocio a la Carrera de San Jerónimo, en concreto a 2 locales vecinos, los números 18 y 27, aunque posteriormente compraría el local actual a los marqueses de Miraflores, por lo que centraría todo su negocio en este número 30.

El principal secreto de su éxito reside en la calidad de sus productos, con los que consigue un turrón de una calidad excelente. LLegó a ser el proveedor de la Casa Real desde Isabel II hasta Alfonso XIII. Pero actualmente no sólo vende turrones, ya que hay todo tipo de bollería, mazapanes y numerosos dulces de todo tipo. Quien no se ha fijado alguna vez en su escaparate donde se puede ver unas plataformas girantes con todo tipo de productos azucarados.
El interior llama la atención por su decoración. Las paredes están revestidas de caoba y cuenta con numerosos espejos. Ya es un clásico el retrato de Luis Mira al fondo de la tienda, que recuerda porqué siguen en el negocio. Y es que recordemos que es un negocio familiar.
Al fallecer Luis Mira, hereda su hija mayor Carlota, casada con Vicente Ibáñez. Después su hijo Carlos, casado con Ángela Cremades en pleno siglo XX. Carlos Ibáñez Cremades lleva el negocio hasta que su hijo Carlos Ibáñez Méndez lo llevará en el siglo XXI, siendo este el tataranieto del fundador. Finalmente la sexta generación de la familia sigue llevando el negocio y no tiene pinta de desaparecer.
Casa Mira y su cartel donde pone «Hijos sucesores de Luis Mira», es una muestra de como un negocio familiar y pequeño, con el buen hacer ha conseguido mantenerse en Madrid.
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona