Museo del Pan Gallego, la panadería más antigua de Madrid

En la céntrica Plaza de Herradores, podemos encontrar un punto lleno de historia y de tradición. Destaca la cantidad de clientes que posee, ya que la fama es merecida. El Museo del Pan Gallego es el local del que vamos a hablar hoy.

Ante todo aclarar la fecha que posee el edificio ya que puede llegar a confundir. El local probablemente fue fundado en 1735, aunque no tenemos datos practicamente del lugar hasta 1887, fecha que oficialmente se le ha dado a este local en su placa de local centenario.

Museo Pan Gallego 1.jpg

En este año, 1887, era la pastelería de Domingo Otero, y al poco tiempo pasó a Tomás Recio, quien empezó a vender bollería y pan. Pascual Yuste se hizo cargo del local posteriormente, desde 1917, con la denominación de tahona.

Anuncios

No es hasta 1946, según los Archivos de la Villa, cuando una familia de origen gallego, los Centeno, se establecen en el local. Desde aquí pasaría a Toribio del Río, quien se la alquilaría a otro gallego, José Menor Canal, emigrante orensano que vino desde Chile en los años 80. Este buen hombre tenía su negocio ya en Orense, pero decidió trasladarse a Madrid. En 1986 reabrería el actual Museo del Pan Gallego. Desde entonces, la familia sigue con el negocio, en concreto sus hijos Alberto, Juan Manual y José.

Museo Pan Gallego 2.jpg

Continuan con la tradición de realización del pan, desde su amasado a mano, introducirlo con una pala de madera en el horno y retirarlo cuando esté a su punto. La producción suele rondar entre 1000 y 2000 piezas diarias. Pero no sólo de panes vive el negocio, ya que realizan quesos y empanadas diversos, e incluso algunos vinos y la famosa tarta de Santiago.

Por desgracia, la industrialización del sector hace complicado la elaboración de un pan de calidad y su salida comercial. Para conseguir cumplir con la demanda que poseen y dar un pan artesanal y de calidad, tienen que empezar a realizarlo desde las 3 de la mañana, algo que no se ve a simple a vista y que tenemos que valorar.

Museo Pan Gallego 3.JPG

Pero no todo es una mala noticia, ya que muchos comercios últimamente se están animando a utilizar el horno de leña, tan característico, como herramienta de elaboración de sus panes. Una tradición que poco a poco se está recuperando, y probablemente le tenemos que agradecer mucho a este local, ya que en su día fue el único de Madrid con horno de leña y desde entonces hasta hoy, sigue dándonos productos de calidad y con mucha historia.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: