La casa de Calderón de la Barca, la antigua Farmacia de la Reina Madre y el edificio de viviendas para Don Roberto Moreno

Localizado en la calle Mayor, 59.

Este edificio de viviendas fue construido sobre una serie de edificio más antiguos que constituían un conjunto histórico, formado por una serie de casas muy estrechas.

Actualmente el edificio, construido en 1912-1914 por el arquitecto Jesús Carrasco-Muñoz Encina en estilo modernista (uno de los mejores ejemplos en Madrid), es un edificio de viviendas que acoge en un local de la planta baja con mucha historia. Este local no es más ni menos que la Farmacia de la Reina Madre, el local más antiguo de Madrid, que data de 1578.

2

El nombre de la farmacia lo obtuvo del rey Felipe V, que agradecido por la ayuda dada a su segunda esposa, Isabel de Farnesio, le concedió diversos privilegios.

1.jpg

Actualmente posee una cueva en su parte subterranea, que se puede acceder por unas escaleras. En su interior se puede ver una colección inmensa de documentos, libros antiguos y objetos de gran valor, como una receta otorgada a Miguel de Cervantes y unos azulejos de Talavera u otros cristales azules.

Casa Calderón de la Barca

Tiene una trampilla que da acceso a un pasadizo que se supone da conexión con el Palacio Real, aunque de ser así, obviamente está tapiado por medidas de seguridad.

Anuncios

Junto con este edificio hay 2 edificios muy estrechos que miden cada uno de ellos, menos de 4 metros. Y el de la parte derecha destaca por ser la última vivienda de Calderón de la Barca antes de morir. Al fallecer el escritor, fue enterrado en la vecina Iglesia de San Salvador.

Casa Calderón de la Barca (2)

Destacar también que la actual edificio donde vivió Calderón poseía solo 2 pisos con un balcón. Aunque esta última característica la ha conservado, se añadieron otros 2 pisos adicionales para darle uniformidad al conjunto de edificios. Estos edificios tan estrechos eran cotidianos tras la llegada de Felipe II y el traslado de la Corte, con todo el incremento demográfico que llegó. Estas viviendas aprovechaban el poco espacio que había en la Villa, y eran las nuevas construcciones llevadas a cabo de nueva planta, ya que no fue suficiente con las medidas de realengo y sus casas de la Malicia.

Finalmente, si nos ha llegado este edificio a nuestros días es gracias a la ayuda de Mesonero Romanos, cronista clave de Madrid, que se plantó delante de la casa, con su bastón en mano y amenazando a los mandados del Ayuntamiento de que no se acercaran. Incluso hizo noche en la calle para vigilar el edificio.

Dos de las casas más estrechas de Madrid, la farmacia y local más antiguo de Madrid y la vivienda de Calderón. Un rincón pequeño de Madrid pero que posee mucha historia.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: