Siendo Felipe II príncipe, en junio de 1553, decidió la construcción de unas caballerizas en la zona sur de palacio, justo donde se encontraba el conocido Campo del Rey, actualmente Plaza de Armas.
Las obras dieron comienzo en 1556 y se finalizaron en 1558. El responsable de esta obra era Gaspar de Vega.
El edificio era una larga nave que medía 78,40 metros de largo por 10,08 de ancho. Poseían 3 estancias, siendo la del centro más ancha destinada para el servicio, mientras que las laterales, más estrechas, utilizadas para cuadras. Aproximadamente tendrían 56 cuadras, 28 en cada lado.

Posteriormente Felipe II ordenaría la construcción de un segundo piso en 1565, que sería destinado a armería para almacenar las colecciones que se encontraban en Valladolid.
En el año 1672, Fernando de Valenzuela construyó el Arco de Palacio, el cual servía para comunicar las plazas de Armas y la Armería.

Desgraciadamente en julio de 1884, estás caballerizas sufrieron un incendio, siendo derribadas en 1895. Al derribarse los materiales se aprovecharon para la construcción del Asilo Santa Cristina, que tambien desaparecio a causa de la Guerra Civil y que estaba situado en La Moncloa.
Artículos relacionados:
Todos los medios y fuentes que consulto para la realización de mis artículos están mencionados en el apartado “Bibliografía consultada”. Si te sientes aludido y no te menciono en este apartado, por favor, házmelo saber y te incorporo sin ningún problema.
Contenido propio bajo una licencia Creative Commons.
©Un Gato por Madrid
[…] Las Caballerizas Reales […]
Me gustaMe gusta
[…] Las Caballerizas Reales […]
Me gustaMe gusta
[…] Madrid Desaparecido: Las Caballerizas Reales […]
Me gustaMe gusta
[…] Caballerizas Reales […]
Me gustaMe gusta
El edificio del asilo de Santa. Cristina no es, acaso, lo que ocupa ahora la casa de las flores?
Me gustaMe gusta
[…] Caballerizas Reales […]
Me gustaMe gusta