Curiosidad: El Púlpito

Hoy nos movemos al popular y conocido Arco de Cuchilleros, una de las salidas más célebres de la Plaza Mayor. Esta calle destaca por su forma y escalinata, además de recibir su nombre del gremio de los cuchilleros, que allí se localizaba.

a

Pues aquí encontramos una mesón típico que en su día se hacía llamar Pulpito. En contra de lo que pueda pensar las gentes de Madrid, no recibe este nombre por las raciones de pulpo, sino que se lo debe a la barandilla de hierro que se asoma en la mitad de la escalinata.

Anuncios

En un primer momento esta barandilla servía para evitar que los clientes de dicho mesón, que estuvieran más «avispados» no cayeran por consecuencia de las escaleras.

b

Bien, pues nos movemos al 2 de mayo de 1808, fecha que todos conoceréis, para conocer esta curiosidad. Dicho día, el fraile Antonio, proveniente del convento de San Gil, se situó en el púlpito para arengar a los asistentes en contra de los franceses.

Se conoce de la existencia de este púlpito desde el año 1672, año en que se produjo el segundo incendio de la Plaza Mayor.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Curiosidad: El Púlpito

Agrega el tuyo

  1. Sólo precisar que la fotografía del «púlpito» que aparece en este artículo, corresponde al blog «Antiguos cafés de Madrid y otras cosas de la Villa» y pertenece a M.R.Giménez. Su autoría no se refleja en esta entrada.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: