A pesar de mis quejas por redes sociales sobre la carencia de espacios verdes en Madrid, lo cierto es que nuestra ciudad tiene numerosos parques y jardines que oxigenan y humanizan la Villa y Corte. Obviamente la Casa de Campo es el principal pulmón junto al Pardo, pero también espacios como el Retiro, el Capricho o Fuente del Berro son dignos de reseña. Hoy hablamos de mi espacio favorito dentro del Parque del Oeste, su rosaleda.
El diseño de esta rosaleda lo debemos a Ramón Ortiz, jardinero mayor del Ayuntamiento de Madrid, que en 1955 impulsa esta obra. Aunque la Rosaleda del Parque del Retiro es más antigua y recibe más visitantes debo decir que esta es de mayor dimensión y calidad. Tiene una extensión de 32.000 metros cuadrados, donde crecen aproximadamente 20.000 ejemplares de rosales de más de 650 variedades distintas. La ornamentación del espacio está muy cuidada mediante estanques que completan la decoración del jardín. Aunque su historia es reciente ya ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, siendo el mayor el otorgado en 2006 por la World Federation of Rose Societies con el Award of Garden Excellence, que la reconoce como una de las mejores rosaledas de todo el mundo.

Desde su creación se lleva celebrando anualmente en mayo el concurso Internacional, ‘Rosas Nuevas Villa de Madrid’. El reconocimiento y la proyección internacional de este certamen es cada vez mayor. Cuando escribo estas líneas, 2023, participan cultivadores de 12 países diferentes: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Polonia, Sudáfrica y Suiza.
Los cultivadores que participan en el concurso envían a la Rosaleda sus ejemplares inéditos con dos o tres años de antelación, dependiendo de la variedad de la que se trate. Los ejemplares se cultivan en el jardín madrileño y una Comisión Permanente sigue la evolución de cada planta y valora su vigor, su floración, resistencia al clima y las enfermedades, además de su perfume.
En el momento en el que las rosas se llevan a concurso, un jurado internacional juzga la calidad de la flor, la estética del conjunto de la planta y la novedad de la variedad presentada. El jurado está formado por representantes de rosaledas de otros países y expertos en jardinería, paisajismo o viverismo. Entre los premios a otorgar destacan las Medallas de Oro, Plata y Bronce; el Premio al Mejor Perfume y a la Mejor Variedad Española. Los ejemplares que resultan premiados cada año pasan a engrosar la colección de la exposición de la rosaleda del parque del Oeste.

Además desde el año 2000 se lleva celebrando en paralelo el Concurso popular, donde los ciudadanos pueden votar presencialmente en este espacio su rosa favorita. La variedad de rosal más votada será galardonada con el certificado ‘Rosa de Madrid 2023’.
La localización de la Rosaleda no podía ser más acertada, en una ubicación idónea para el desarrollo de este tipo de plantas y accesible actualmente desde distintos puntos de la ciudad. Podéis visitarla bajando la pendiente de la calle Princesa hacia el parque desde los metros Ventura Rodríguez o Argüelles. También está la opción, mi preferida, de dar un agradable paseo desde Plaza de España, ya que la zona ha sido recientemente recuperada y adaptada para el peatón, pasando antes de llegar por el Templo de Debod y disfrutando de unas maravillosas panorámicas de la ciudad. Y para los que seáis más creativos también podéis visitarla desde Príncipe Pío, aunque personalmente prefiero dejar este punto como el final de mi visita y así evitar el desnivel tan acuciado de la zona. Los más pequeños os agradecerán enormemente subir al Teleférico ya que durante un pequeño lapso de tiempo se puede ver esta Rosaleda desde uno de sus laterales.
La Rosaleda del Parque del Oeste abre todos los días del año y el acceso es totalmente gratuito. Os adjunto los horarios:
- De 1 de noviembre a 1 de marzo: de 10:00 a 18:00 horas
- De 1 de marzo a 15 de abril: de 10:00 a 19:00 horas
- De 16 de abril a 15 de septiembre: de 10:00 a 21:00 horas
- De 16 de septiembre a 31 de octubre: de 10:00 a 19:00 horas
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona