Exposición – Lucian Freud. Nuevas perspectivas

  • Lugar: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. P.º del Prado, 8, 28014 Madrid
  • Horario: Martes a domingos: 10:00 – 19:00h. Sábados: 10:00 – 21:00
  • Fecha: Hasta 18/06/23
  • Entradas a la venta aquí

Información

El Museo Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922-2011), con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición, comisariada por Daniel Herrmann en Londres y por Paloma Alarcó en Madrid, reúne más de medio centenar de obras que muestran las siete décadas de producción de uno de los pintores más significativos del siglo pasado.

El Thyssen es el único museo español que alberga en su colección obras de Freud, un total de cinco pinturas que se muestran en la exposición temporal actualmente. Se organiza de manera más o menos cronológica a lo largo de todas sus etapas creativas, desde los años 40 hasta principios del siglo XXI.

Anuncios

Se estructura en 6 secciones con temáticas concretas y una parte final donde se muestran fotografías del pintor en su estudio.

“Llegar a ser Freud” nos muestra sus inicios donde empieza a dominar el arte figurativo con una habilidad pictórica excelsa. La obra más importante de esta parte es “Muchacha con rosas”.

“Primeros retratos” es otra aproximación a sus inicios, pero con cierta evolución metodológica. Empieza a realizar obras con pinceladas más gruesas y sueltas pero cuidando al máximo los detalles, lo que le granjearía fama de pintor lento. También empieza a empastar las obras, lo cual personalmente me encanta, ya que le otorga otra capa más de calidad. En esta zona destaca “Reflejo con dos niños, Autorretrato”.

“Intimidad” ya nos muestra un Freud totalmente desarrollado, en la que su técnica se perfecciona. Tras sufrir influencias en el pasado de artistas como Francis Bacon, el pintor realiza obras de amigos, familiares y amantes en situaciones comprometedoras, pero cuya intención real es la de captar momentos íntimos. Aquí destacaría “Dos hombres”.

“Poder” refleja la creciente fama de Lucian Freud como artista y cómo empezaría a realizar obras para las élites sociales y económicas. No en vano, llegaría a pintar a la reina Isabel II. A imitación de Rubens o Velázquez, el artista se codea con los más poderosos. Personalmente me encantó “Dos irlandeses en W11”.

“El estudio” es la etapa más avanzada del artista. Junto con la siguiente sección son mis favoritas. Aquí el propio estudio del artista empieza a ganar entidad como obra de arte propia, al ver como las paredes se desconchan o se llenan de empastes del óleo. El Freud más transparente empieza a relucir. Aquí se encuentra la obra que más me ha gustado de toda la exposición “Tarde en el estudio”.

“La carne” es la mejor sección en mi opinión. Aunque ya hemos visto algunos ejemplos en secciones anteriores, aquí Freud lleva la representación de la carne a cimas inalcanzables, mostrando la vulnerabilidad y plasticidad de los cuerpos a niveles nunca vistos. No en vano llevaba desde 1960 realizando desnudos, por lo que aquí vemos la evolución del artistas hasta su etapa final, con una empastación de sus obras que sale y cuelga de las propias obras. El mayor de estos ejemplos es una obra inacabada pero igualmente de enorme calidad como es “Retrato del lebrel”.

Anuncios

Finalmente como os he comentado antes hay un pequeño espacio antes de salir donde vemos fotografías realizadas por David Dawson, ayudante del pintor durante los últimos 20 años de su vida, donde podemos ver el laboratorio de este maravilloso alquimista llamado Lucian Freud.


Más información en su web

Comprar el catálogo aquí


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Exposición – Lucian Freud. Nuevas perspectivas

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: