- Lugar: Museo de Historia de Madrid. Calle de Fuencarral, 78, 28004 Madrid
- Horario: Martes a domingos: 10:00 – 20:00h.
- Fecha: Hasta 14/05/23
- Entrada gratuita
INFORMACIÓN
El magnífico pintor Francisco Pradilla Ortiz fue homenajeado por el Ayuntamiento de Madrid en 1987 con una exposición dedicada a su figura en el Museo Municipal de Madrid. Más de tres décadas después, la misma institución, hoy llamada Museo de Historia de Madrid, le vuelve a reconocer con una amplia muestra de 75 pinturas, dibujos y acuarelas procedentes de colecciones públicas y privadas, de las que cerca de un 20 por ciento son inéditas y en torno a un 40 por ciento son poco conocidas o raramente expuestas.
Francisco Pradilla Ortiz nació en Villanueva de Gállego (Zaragoza) el 24 de julio de 1848. Tras unos años de formación artística en Zaragoza con el pintor y escenógrafo Mariano Pescador y en la Escuela de Bellas Artes, en 1866 se trasladó a Madrid para continuar sus estudios, trabajando con los decoradores Ferri y Busato y formándose después en la Escuela Superior de Pintura y Escultura. En 1874 obtuvo una pensión por la pintura de historia para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, donde ejecutó sus célebres obras Doña Juana la Loca (1876-1877. Museo Nacional del Prado), La rendición de Granada (1880-1882. Senado) y El suspiro del moro (1879-1892. Colección Antonio Cánovas del Castillo-Altair).


El pintor fijó su residencia en Roma hasta 1896, siendo nombrado en 1881 director de la Real Academia de España de dicha ciudad. En 1897 regresó definitivamente a España al ser nombrado director del Museo Nacional de Pintura y Escultura (1896-1898), ciudad en la que residió hasta su muerte en 1921. Además de ser un magnífico pintor de historia, cultivó otros géneros como el paisaje, las escenas costumbristas y mitológicas y el retrato, alcanzando un virtuosismo equiparable al logrado en sus cuadros de historia. De los 73 años que vivió, pasó 33 en Madrid.
La muestra se divide en 6 secciones de calidad irregular. El mejor aspecto de la exposición es la capacidad de síntesis que consigue al mostrar tanta variedad de su obra en un espacio tan reducido. Hay un catálogo disponible (30€) que no recomiendo, al tener muy mala calidad de impresión de las obras, aunque pueda resultar interesante por los textos.


En resumen, una buena exposición que merece la pena visitar para conocer la obra de Francisco Pradilla.
Más información en su página web
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona