Madrid Desaparecido: Cárcel Modelo

Localización: Plaza de la Moncloa, Paseo de Moret y calles Martín de los Heros y Romero Robledo.


La cárcel Modelo, obra de Tomás Aranguren y Eduardo Adaro empezó a ser construida el 5 de febrero de 1877 y fue inaugurada el 20 de diciembre de 1883 por el Ministro de la Gobernación, Francisco Romero Robledo, siendo una de las calles aledañas al edificio dedicada a su nombre.

Estos arquitectos se encargarían posteriormente de la construcción del Banco de España. La construcción de esta cárcel estaba motivada para ser la sustituta de la ya obsoleta y carente cárcel del Saladero, localizada en la Plaza de Santa Bárbara.

La construcción fue presupuestada en 4.761.215 pesetas y con un plazo de realización de tres años.

La Modelo se levantó en un solar con forma de polígono irregular de seis lados siguiendo el modelo panóptico generalizado a finales del siglo XVIII que propuso el filósofo Jeremy Benthan, consistente en un centro penitenciario ideal, el cual permitía a un solo guardia observar desde un punto central del mismo a cientos o miles de prisioneros sin que estos supieran que estaban siendo vigilados.

Era conocida popularmente por «el abanico», por su forma radial. Constaba de un cuerpo central de vigilancia del que arrancaban cinco galerías cada una con cuatro pisos con celdas individuales, cien en cada lado. Entre las galerías se hallaban los patios. Además constaba con una casa administración, enfermería y lavaderos; un total de 43.200 metros cuadrados.

Algunos de los sucesos más relevantes ocurrieron durante el desarrollo de la Guerra Civil en Madrid. En agosto de 1936 se hacinaban en las celdas de aquella prisión 1.100 jefes y oficiales franquistas, algunos falangistas, dos renombrados políticos republicanos (Melquíades Álvarez y Martínez de Velasco), activistas revolucionarios y anarquistas.

Anuncios

El 22 de agosto se produjo un motín de los anarquistas que exigían su liberación al Gobierno. Poco después se declaró un incendio en los sótanos de la prisión. Creyendo que lo habían provocado los prisioneros franquistas, los milicianos tomaron la cárcel. El resultado del asalto fue una treintena de muertos, entre ellos el líder del Partido Republicano Liberal Demócrata, Melquíades Álvarez (antiguo colaborador de Manuel Azaña), el aviador falangista Julio Ruiz de Alda y Fernando Primo de Rivera, hermano de José Antonio.

En algunos documentos aparece Marciano Pedro Durruti, el hermano falangista del líder anarquista Buenaventura Durruti, como una de las víctimas de aquel motín. En realidad, su hermano sería fusilado en 1937 por sus propios compañeros falangistas en León.

En noviembre de 1936, ante la proximidad del ejército rebelde, la cárcel fue evacuada. 1.500 presos fueron trasladados a la cárcel de San Antón, alrededor de 2.500 a la cárcel de Porlier y en torno a 1.000 a la cárcel de Ventas.

La Modelo fue gravemente dañada durante la Guerra Civil, al término de la cual fue derribada. En su lugar, Luis Gutiérrez Soto construyó el antiguo Ministerio del Aire, hoy Cuartel General del Aire. Su funcionalidad la cumpliría la cárcel de Carabanchel.


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona

2 comentarios sobre “Madrid Desaparecido: Cárcel Modelo

Agrega el tuyo

  1. El testimonio de don Ricardo Rambal Madueño preso falangista difere de esos hechos: «Ese día, muy temprano, nos hicieron salir al patio a esperar órdenes. Cuando más confiados estábamos, unas ametralladoras, instaladas en unas casas del paseo de Moret, comenzaron a dispararnos. Cayeron muchos, pues nos cogieron por sorpresa. Yo corrí a refugiarme a un muro con otro grupo de presos. En ese instante abrieron las celdas de los comunes, para dejarles en libertad, y las ametralladoras dejaron de disparar. Corrimos a refugiarnos en nuestra galería. Algunos de los comunes, antes de marcharse, prendieron fuego a la prisión. La panadería, que estaba debajo de la entrada a nuestra galería, fue la dependencia más afectada, hasta el punto de hundirse el techo y dejarnos aislados del exterior, eso nos salvó»

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: