El templete, de piedra, hierro y cristal, fue construido por Antonio Palacios en 1919 para albergar el ascensor de la estación de metro Red de San Luis. En 1932 se cayó y fue sustituido por dos ancensores más pequeños que transportaban una media de 30000 personas en unas 800 ascensiones diarias.
En 1966 el templete se desmontó (en contra de la opinión popular) siendo trasladado al pueblo pontevedrés de Porriño, lugar de nacimiento de Palacios, donde se colocó, frente al cementerio donde se halla enterrado.
Aunque bajo el mandato del alcalde Alberto Ruiz-Gallardón se apuntó la posibilidad de construir una réplica con destino a despacho de venta anticipada de localidades de teatros, no se llevó a cabo.
A día de hoy, se están realizando las obras de ampliación del tunel subterraneo de la calle Montera, conectando Sol con Gran Vía. También se está reformando la estación de Gran Vía y al final de las obras se espera construir una réplica de la obra original, que dé acceso al metro.
Bibliografía consultada:
- Guía visual del Madrid Desaparecido. Isabel Gea Ortigas. Ediciones La Librería.
Artículos Relacionados:
- Calles de Madrid: Gran Vía
- Madrid Desaparecido: Palacio del Marqués de Alcañices
- Madrid Desaparecido: Convento de San Felipe el Real
- Madrid Desaparecido: Torre de Narigues
- Madrid Desaparecido: Teatro-Cine Gran Vía
Contenido propio bajo una licencia Creative Commons.
©Un Gato por Madrid
[…] Templete metro de la Red de San Luis […]
Me gustaMe gusta
[…] Madrid Desaparecido: Templete metro de la Red de San Luis […]
Me gustaMe gusta
[…] Madrid Desaparecido: Templete metro de la Red de San Luis […]
Me gustaMe gusta
[…] Madrid Desaparecido: Templete metro de la Red de San Luis […]
Me gustaMe gusta
[…] Templete metro de la Red de San Luis […]
Me gustaMe gusta