
El 13 de marzo de 1936 es una fecha fatídica, como muchas de las que ocurrieron durante el convulso momento político de la II República española, donde algunas personas tomaban posiciones extremas y cometían crímenes al patrimonio. Desde ese día, la Iglesia de San Luis sería historia.
Situada en la calle Montera 25, este templo cuyo origen se remonta al siglo XVI, era un ejemplo claro de la arquitectura madrileña de la época. El edificio que llegó hasta esos días, sin embargo, data de 1679. Su arquitecto, José Jiménez Donoso, yació en este templo hasta su destrucción. Además se conocen intervenciones posteriores de Tomás Román.

Su belleza exterior, como solía ser la tónica habitual, no era muy elevada, aunque los tesoros se encontraban en su interior. El retablo mayor era de estilo churrigueresco y los laterales de estilo romántico.
De González Velázquez es la estatua de la fachada, que posteriormente sería trasladada a la fachada de la vecina iglesia del Carmen. Lo que quedaba de la fachada de la de San Luis se añadió posteriormente a Carmen en un futura obra.

El incendio provocado fue de enorme violencia y fue muy recordado, como no podía ser de otra manera. Que Montera fuera una de las calles más frecuentadas de la Villa, tampoco facilitaba el olvido.

Los restos del edificios que aguantaron en pie fueron derribados para construir unos edificios comerciales, que podemos ver hoy en día. Episodios como este no deben de ser olvidados para no cometer esta barbarie de nuevo.

Bibliografía consultada:
- Arquitectura perdida Madrid (1931-1939); María Andrés Urtasun; Editorial Y
Artículos relacionados:
- Madrid Desaparecido: El Pabellón árabe del Retiro
- Madrid Desaparecido: Los Pozos de la Nieve
- Madrid Desaparecido: Convento de San Felipe el Real
Todos los medios y fuentes que consulto para la realización de mis artículos están mencionados en el apartado “Bibliografía consultada”. Si te sientes aludido y no te menciono en este apartado, por favor, házmelo saber y te incorporaré sin ningún problema.
Contenido propio bajo una licencia Creative Commons.
©Un Gato por Madrid
[…] Iglesia de San Luis […]
Me gustaMe gusta
[…] Madrid Desaparecido: Iglesia de San Luis […]
Me gustaMe gusta
[…] Iglesia de San Luis […]
Me gustaMe gusta