Madrid Desaparecido: Palacio de la Nunciatura

En Madrid hay múltiples construcciones que han sido totalmente demolidas y de nuevo a ser construidas. No hablamos de reconstrucciones o diversos arreglos que han servido para conservar o embellecer el mismo, sino de total destrucción de patrimonio.

Muchas de las antiguas parroquias de las colaciones primitivas de Madrid (que ya analizamos en ESTA entrada) han perdido por completo sus orígenes y no conservan ni siquiera sus restos arqueológicos.

A los que nos dedicamos a intentar contar la historia de Madrid, nos frustra saber la cantidad de patrimonio que se ha perdido, ya sea por episodios anecdóticos o por grandes medidas o acontecimientos, como la Desamortización de Mendizabal, la construcción de la Gran Vía, o la guerra con los franceses.

Anuncios

Hoy analizamos uno de estos casos anecdóticos, pero que por desgracia el gran público desconoce. Hablamos del Palacio de la Nunciatura.

El Palacio de la Nunciatura se encuentra en la calle del Nuncio, aunque este edificio fue terminado en 1737 y no es del que vamos a hablar, sino del palacio original que estaba en el mismo lugar.

Palacio Nunciatura
Localización del Palacio de la Nunciatura en el Plano de Texeira

En 1608, el solar del futuro palacio estaba constituido por 2 casas diferentes, siendo una de Pedro Maldonado y la otra, de mayores dimensiones, de Mencía de la Cerda y Bobadilla, marquesa viuda del Valle. A la muerte de la marquesa, la propiedad pasó a Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias.

Posteriormente, el marqués cayó en desgracia, por lo que el monarca Felipe III, en 1618, destinaría finalmente los dos inmuebles para la residencia del Nuncio en Madrid.

A partir de 1647 se tomó la decisión de reconstruir el edificio, ya que estaba en estado ruinoso. Las obras fueron dirigidas por el arquitecto Francisco Bautista entre 1647 y 1658.

Palacio Nunciatura 3.JPG
Palacio de la Nunciatura. Fuente: Palacetes de Madrid

En 1681, se estableció el Tribunal de la Nunciatura, donde finalmente las obras de remodelación fueron llevadas realizadas por José de Villareal.

Finalmente, a principios del XVIII, el nuncio Pompeyo Aldrovandei compró el resto de la construcción, encargando a Manuel de Moradillo una reforma total del edificio, que le dio su aspecto actual.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: