Hoy hablamos de una de las calles, o en este caso «pasaje», que me parecen más originales y especiales de descubrir.
Muy próximo a la Puerta del Sol, podemos encontrar subiendo por Espoz y Mina, el Pasaje de Mathéu. Tras el derribo del Convento de la Victoria en 1836, se planeó crear un pasaje para conectar la calle de Espoz y Mina con la de la Victoria. En 1847 se creó esta calle o pasaje.
Tenía un aspecto muy distinto al actual, aunque ha conservado una característica que nos dejaron los franceses, las terrazas al aire libre. Este pasaje era conocido como el Bazar de la Villa y tenía un techo acristalado, y como buen bazar, estaba dedicado al comercio. El constructor de este bazar fue el propio Mathéu, construyéndose además su propia casa aquí.
Al poco tiempo, se crearon 2 cafés en este pasaje que fueron los primeros que sacaron las mesas al exterior, formando terrazas, que aún hoy perduran y son tan populares en Madrid y en España, sobretodo ahora en verano. Esta costumbre, como ya hemos mencionado, provenía de Francia.
En 1868 desapareció el bazar de este pasaje, aunque no ha perdido su denominación actual, en honor a Manuel Mathéu Rodríguez, proveedor del Ejército y diputado de las Cortes en 1854.
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona
Lástima que estropees así tus bonitos textos. Es «sobre todo» separado, no junto. Saludos.
Me gustaMe gusta