Calle de la Abada

Hacía tiempo que no hacía un artículo dedicado a calles de la Villa y Corte y que mejor que retomar esta sección con una de mis favoritas, no por su apariencia, sino por la historia que esconde. Situada entre Jacometrezo y la Plaza del Carmen, esta calle obtiene su nombre de dos posibles opciones.

La primera dice que en 1581, reinando Felipe II, le regalaron al monarca un rinoceronte o elefante que poseía el gobernador de Java, residiendo estos como invitados en esta zona.

La segunda teoría y la que se da como buena dice que en el siglo XVI, unos saltimbanquis portugueses trajeron a Madrid, desde Brasil una abada, que significa rinoceronte en portugués. A este rinoceronte le sacaron provecho porque lo enseñaban al público por 2 maravedís en una barraca que tenían en esta zona instalada. Acudía todo tipo de visitantes, desde adultos a niños, que se asombraban y con los gritos que generaban, estresaban cada vez más al animal.

Anuncios

Un buen día un chico del cercano Horno de la Mata, con toda la buena intención del mundo, le dio de comer un panecillo recien hecho. El problema fue que el animal se abrasó y hecho una furía se liberó y mato al pobre muchacho. En total, el animal mató a más de 20 personas. El prior de San Martín expulsó a los saltimbanquis por este episodio. El animal fue capturado a la altura de Vicálvaro, por lo que el animal se dio un buen tour por la ciudad. En el lugar donde murió el niño del Horno de la Mata se instaló una cruz de palo, actualmente desaparecida, y el lugar tomó el nombre de la calle de la Abada.

Espero que os haya gustado, y seguramente cuando estéis en Gran Vía a la altura de Callao o por la zona y veáis el cartel de la calle podréis difundir esta historia.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: