Curiosidad: Avenida de los obuses; Quince y medio

Durante la Guerra Civil, la Gran Vía fue conocida como la «avenida de los obuses» y tambien como de los «quince y medio», debido a la cantidad que se tiraban de ellos desde la Casa de Campo y la Ciudad Universitaria por parte del bando Nacional.

Anuncios

También hay que destacar que la mayoría de las tiendas de la Gran Vía estuvieron abiertas durante la contienda, pero en su fachada tenían una serie de sacos de defensa, dejando una pequeña entrada.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Curiosidad: Avenida de los obuses; Quince y medio

Agrega el tuyo

  1. Mis madre le llamaba la Avenida del Quince y medio y a pesar de la guerra alguna vez fue al cine con su madre y salían a la calle cuando había combates de aviones para ver el espectáculo y algún crío se quedó tuerto de un trozo de metralla de alguna bala perdida o algún rebote. Cuando venían las pavas a bombardear se metían al metro Donde yo vivo frente a la Casa de Campo todavía se encuentran restos de bombas y balas de la guerra y los obuses se lanzaban desde el Cerro Garabitas o cerca que desde allí se divisa todo Madrid. En la calle Clemente Fernández estaban las líneas republicanas y en un palacio de los Bofarul en la torre estaba el observatorio. A unos 100 metros hoy calle el Greco (Batán) estaban la líneas franquistas de la carretera de Extremadura y había un edificio enorme que le llamaron la Casa Blanca y que con una mina colocada por mineros asturianos por un túnel de más de 100 m lo volaron y fue portada en Estados Unidos de LIFE. Después de varias semanas de trabajo se excavó un túnel paralelo a la carretera desde el primer chalecito de la calle de Clemente Fernández hasta los bajos de la Casa Blanca situada a una distancia de unos 100 m. donde se situó una carga de 15 Tm de trilita (en otros lugares de habla de 10 Tm). El trabajo fue realizado por combatientes de la 43 Brigada y la voladura se produjo el día 19 de Junio de 1937, con el apoyo de artillería de la sexta División. Tras la explosión soldados de 43 Brigada ocuparon los edificios cercanos (la taberna del Cura y la Estación de Servicio). Las fuerzas nacionales se replegaron hacia los edificios mas retrasados.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: