Palacetes del conde de Estradas y del duque de Santo Mauro

Paseando por Madrid puedes encontrarte con edificios de diversas tipologías. Hay zonas con un estilo muy marcado, como Tetuán y el neomudéjar, y luego nos encontramos con el barrio Salamanca y Chamberí. Fueron parte fundamental del ensanche de la ciudad en el plan Castro aprobado en 1860. Se empezaría a aplicar en 1871 y Madrid nunca volvería a ser una pequeña villa o pueblo que había conseguido su capitalidad casi de carambola..

Volviendo al tema principal, muchas veces escribo sobre lugares o historias que se me van ocurriendo sobre la marcha y es el caso de hoy, ya que el otro día paseando por Chamberí me encontré con un palacete precioso que pudimos visitar por dentro gracias a la amabilidad del botones. Desde el hall principal, pasando por sus salones y maravillado por la decoración tan cuidada, fue una experiencia casi tántrica. Desconociendo la historia del lugar me dispuse a indagar en el asunto y aquí os traigo su historia.

Anuncios

Sus orígenes se remontan a 1892 cuando el conde de Estradas encarga a  Juan Bautista Lázaro de Diego realizar un proyecto de palacete de estilo francés Luis XIII, siguiendo un proyecto previo del arquitecto francés R. Legrand fechado en 1883, para ser construido entre las calles Almagro, Caracas y Zurbano. La obra fue rápida ya que al año siguiente estaban terminadas. En 1902 un nuevo palacio construido para el duque de Santo Mauro se unió a este formando un imponente conjunto. Este último también fue diseñado por Lázaro de Diego en circunstancias similares, aunque con un estilo totalmente diferente, con un marcado regusto Luis XV.

Es uno de los primeros palacetes con este estilo en Madrid, contando con un cuerpo principal de planta irregular pero con fachadas simétricas. El conjunto está rodeado por un jardín en la cara sur y enfrente encontramos un pabellón de servicio que crea un patio de acceso frente a puerta principal, que a su vez está protegida por una preciosa marquesina cerrada de hierro y cristal, en su parte norte. Posteriormente acogió la Embajada de Filipinas durante un largo periodo hasta que en 1989 fue reformado y adaptado como hotel por José Juanpere Miret y Antonio Puig. Actualmente el conjunto de palacetes están ocupados por el hotel Santo Mauro, de la cadena Marriott.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Palacetes del conde de Estradas y del duque de Santo Mauro

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: