Palacio de los duques de Híjar

Paseando por la Castellana nos encontramos en su número 58 con un palacio muy llamativo por su exterior rosado. Se trata de la actual Embajada de Portugal en España, obra realizada por Joaquín Saldaña López en 1908.

Una de las familias nobiliarias de mayor abolengo, los duques de Hijár, decidieron localizar su residencia aquí durante los primeros años del siglo XX.

Anuncios

El título de duque de Híjar había sido concedido por el rey Fernando el Catolico a don Juan Fernández de Híjar, conde y duque de Aliaga y señor de la baronía de Híjar. El ducado se incorporó a finales del siglo XIX a la Casa de Alba, tras la muerte de Agustin Fernández de Híjar, XI duque de Híjar, y así heredó el título su primo, don Alfonso de Silva y Campbell, XV duque de Híjar y XIV duque de Aliaga.

Palacio de los Duques de Híjar

Este fue quien decidió construir el palacio donde residió su esposa, doña María del Dulce Nombre Fernández de Córdoba y Pérez Barradas, hija del duque de Medinaceli. El arquitecto recibió su título en Madrid en 1894, por lo que es una obra temprana. También es el arquitecto del vecino palacete Moreno Benítez, presentando ambos notables similitudes.

Interior del Palacio de los Duques de Híjar

Tanto en este palacio como en el vecino aparecen los rasgos propios de la dirección arquitectónica de su autor, como son su depurado y efectista gusto ecléctico, de elegancia clasicista y marcada influencia francesa; se trata de una arquitectura pulcra pero desenvuelta, bien resuelta en sus volúmenes y detalles. Fue tan celebrada la obra de este arquitecto que se llegó a hablar del «estilo Saldaña». Su estilo presentaba una mezcla de elementos clasicistas con predominancia de lo francés.

Anuncios

En estos mismos años en que Saldaña trazaba estos dos palacios de la Castellana, también estaba levantando en el Ensanche de Madrid la residencia del marqués de la Hinojosa, en la actual calle de Ortega y Gasset, y el palacio de don Luis Gallo en Núñez de Balboa. Sin embargo, quizá su obra más destacada en el campo de la arquitectura palaciega la realizaría poco después, entre 1911 y 1913, cuando recibió el encargo de proyectar el palacio de la Condesa de Adanero en la calle de Santa Engracia.


¿Te ha gustado el artículo?

Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺


Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid

Elige una cantidad

€1,00
€2,00
€5,00

O introduce una cantidad personalizada


Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.

Dona
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Palacio de los duques de Híjar

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: