En el eje del Paseo del Prado, a la altura de la Fuente de Neptuno, hay un banco entre el Hotel Ritz y la Plaza de la Lealtad donde un señor toca su saxofón y su compañero, un perro, canta las canciones, como si del propio Frank Sinatra se tratara. Seguramente muchos os habréis encontrado con esta situación y os habrá regalado una sonrisa, amenizando el camino.
Bien, pues justamente la música era el componente que en ese mismo lugar, relajaba y entretenía a los afortunados que paseaban por este paseo que ya estaba «asalvajado» e incluso poseían sus fuentes y arroyos en el siglo XVII. Hoy hablamos de la Torrecilla de la Música.

Esta torre, situada donde he descrito, era el lugar donde se situaban los músicos que se encargaban de tocar música por el Paseo del Prado y conseguir los halagos y aprecios de los paseantes. Juan Fernández fue el regidor que ordenó la construcción de esta torre, contruyéndola Juan Díaz (aparejador de la Real Casa) y Juan de Herrera (Maestro de Obras de la Real Casa).
También servía de alojería, es decir, lugar de reposición de refrescos. Fue contruída en 1613 y permaneció aquí y en plena actividad hasta que fue demolida en 1769, año en el que el conde de Aranda ordena su destrucción para realizar el proyecto del Salón del Prado.
Incluso tenemos un verso del conde de Villamediana referente a esta torre:
Buena está la torrecilla;
seis mil ducados costó.
Si Juan Fernández lo hurtó,
¿qué culpa tiene la villa?
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona
Hola, Adrián, ¡un post precioso! me ha encantado.
Solo un apunte:
A raíz de un post para mi blog supe que la Torrecilla de música se terminó de construir y se comenzó a utilizar en 1613 y no en 1620, como siempre se ha dicho. Lo demostró el historiador José Miguel Muñoz de la Nava Chacón en su trabajo sobre Antonio Mancelli en la Revista Torre de los Lujanes, Nº 57 (2005).
Un abrazo!
Mercedes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario Mercedes. Ahora lo arreglo, es lo malo de las fuentes escritas que al no actualizarse pueden estar equivocadas. Espero que te gusten las próximas entradas que publique. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona