Muchos ya sabreis que Cervantes referenció muchos lugares reales de España en sus novelas, aunque todos sus personajes fueran ficticios. En este último artículo dedicado a Cervantes vamos a ver algunas de las referencias que hace sobre Madrid en concreto en toda su obra literaria.
En la Galatea se hace mención sobre Madrid como «en nuestra Corte», «de la nuestras Casa y Corte» o «los negocios de la Corte». En concreto se menciona el nombre de Madrid en 3 ocasiones, en la tasa de impresión, en la aprobación y en el permiso real.
En el Quijote primera parte, curiosamente no hay referencia a la ciudad, más allá de reconocer a Juan de la Cuesta como su editor. «Con privilegio en Madrid por Juan de la Cuesta» es la única mención. En esta época la Corte estuvo temporalmente en Valladolid por decisión de Felipe III, o más bien por el duque de Lerma, pero el caso es que al mencionar la Corte, en este caso se haría referencia a Valladolid.
En la Gitanilla se menciona a Santa Ana ser «patrona y abogada de la villa», clara referencia a Madrid.
En el Licenciado Vidriera se menciona este texto: «De Madrid, los estremos; de Valladolid, los medios. De Madrid, cielo y suelo; de Valladolid, los entresuelos».
En la Ilustre fregona se menciona como uno de los protagonistas, Diego de Carriazo, aprendió en Madrid a jugar a la taba y tambien como los ladronzuelos más famosos estaban en la Plaza Mayor.
En Rinconete y Cortadillo se menciona a Madrid como el lugar perfecto para gastar dinero, «con las comodidades que allí de ordinario se ofrecen».
En el Viaje de Parnaso se menciona al «monesterio» de Atocha, clara referencia a la Basílica de Atocha. Se menciona también su casa de la calle Huertas y al Paseo del Prado, «Adiós, dije a la humilde choza mía; adiós, Madrid; adiós tu Prado y fuentes».
En el Quijote segunda parte, menciona a Madrid hasta en 14 ocasiones, dando especial importancia a las fuentes de Madrid y su procedencia.
Finalmente, en los Trabajos de Persiles y Sigismunda se menciona a Madrid hasta 16 veces, destacando estas palabras, «rico palacio de Madrid, morada de los reyes». Tambien hace referencia a la cárcel y sus ocupantes, e incluso a los libreros.
Actualizado 21/04/22
Realiza una donación
Realiza una donación
Realiza una donación
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy la persona detrás de Gato por Madrid. Llevo desde julio de 2016 compartiendo contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta tiempo y dinero mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea.
Hola, me llamo Adrián. Soy la persona detrás de Gato por Madrid. Llevo desde julio de 2016 compartiendo contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta tiempo y dinero mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea.
Hola, me llamo Adrián. Soy la persona detrás de Gato por Madrid. Llevo desde julio de 2016 compartiendo contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta tiempo y dinero mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea.
DonaDonaciones mensualesDonaciones anuales