El parque del Buen Retiro nació bajo la idea del Conde Duque de Olivares como regalo a Felipe IV, aunque siempre se ha creido que era otra forma, y no la última, de distraer y entretener al monarca para poder seguir gobernando él.
Los límites del parque han ido aumentando progresivamente e incluso iba a ser de mayor tamaño, aumentandose en su parte este, en lo que hoy es la zona de metro Ibiza. En su interior había numerosas construcciones, la mayoría ermitas, de las cuales no hemos conservado hoy ninguna. Hoy, tratamos la que era la más importante, y la que podemos localizar de manera más sencilla.
La Ermita de San Antonio de los Alemanes era una construcción de gran tamaño arquitectónico, siendo la más grande de todo el Parque del Buen Retiro, que estaba localizada donde actualmente podemos encontrar la conocida estatua del Ángel Caído. Su nombre original estaba destinado a los Portugueses, siendo un regalo de estos al monarca. Esto no duró mucho, ya que en 1643, Portugal se separó y la ermita comenzó a denominarse «de los Alemanes».

Alonso Carbonel la construyó en 1636, en ladrillo rojo, y en su fachada tenía 4 columnas de mármol blanco con basas y capiteles de marmól negro. La ermita estaba totalmente rodeada por un camino de agua de forma lobulada, que obtenía su agua desde el Estanque Grande.
Con la llegada de Carlos III, este edificio, en 1760, se transformó en la Fábrica de Porcelana «de la China», de fama reconocida y que finalmente desapareció con la invasión francesa, aunque fueron los ingleses quien destruyeron la fábrica.
Actualizado 21/04/22
Realiza una donación
Realiza una donación
Realiza una donación
Elige una cantidad
O introduce un monto personalizado
Hola, me llamo Adrián. Soy la persona detrás de Gato por Madrid. Llevo desde julio de 2016 compartiendo contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta tiempo y dinero mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea.
Hola, me llamo Adrián. Soy la persona detrás de Gato por Madrid. Llevo desde julio de 2016 compartiendo contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta tiempo y dinero mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea.
Hola, me llamo Adrián. Soy la persona detrás de Gato por Madrid. Llevo desde julio de 2016 compartiendo contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta tiempo y dinero mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea.
DonaDonaciones mensualesDonaciones anuales