Esta anécdota, curiosidad o como querais clasificarla la conocía ya desde hace bastante años, pero hasta ahora no tenía lugar donde contarla, asi que nada mejor que en mi blog sobre Madrid.
El verdadero origen y la primera vez que conocemos de alguien que hace esta práctica de tomar 12 uvas con las campanadas es en enero de 1897, por lo que al menos en 1896 se empezó a hacer. Más allá de estas fechas no se concreta la fecha de su origen, pero si de la historia que esconde detrás.

En 1882 el alcalde de Madrid, José Abascal y Carredano, impuso la tasa de un duro de multa para todos aquellos que quisieran recibir a los reyes magos la noche del 5 de enero por las calles de Madrid. Esta polémica medida no fue bien recibida por los habitantes de la ciudad y decidieron celebrar el Año Nuevo el último día del anterior, llevando las borracheras y fiestas a esta noche y no a la del 5 de enero. La toma de las uvas se debe a la mofa que iba dirigida a la más alta burguesía que solía tomar champán y uvas a fin de año, hecho que reflejan los periódicos de la época y que se cree importada de Francia o Alemania.
En 1897 ya este acontecimiento era más que conocido en la ciudad, donde se promocionaban las uvas de la suerte en fechas próximas al 31 del año correspondiente.
1909 fue la fecha clave donde se desarrolló y expandió esta fiesta, ya que hubo un excedente de uvas en Alicante y Murcia, y aprovecharon sus agricultores a vender uvas por todas partes del país.
Esta tradición se exportó a toda hispanoamérica, donde también se consumen uvas con las campanadas de fin de año. En países como Italia es conocida la tradición de tomar un plato de lentejas.
Es difícil de imaginar una Nochevieja sin uvas, pero pensar en el resto del mundo donde la mayoría de ellos no se realiza ninguna tradición o fiesta particular, sólo esperan o hacen una cuenta atrás para recibir el año nuevo.
Quien iba a decir que en 120 años esta celebración iba a ser tan influyente en países de Sudamérica y un imprescindible en España.
¿Te ha gustado el artículo?
Introduce tu correo electrónico para recibir semanalmente las novedades 😺
Realiza una donación para apoyar el proyecto de Gato por Madrid
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Hola, me llamo Adrián. Soy el creador de Gato por Madrid. Desde julio de 2016 comparto contenido histórico sobre Madrid y me gustaría continuar con ello. El proyecto siempre será gratis, pero lo cierto es que cuesta dinero y tiempo mantener vivo el proyecto, por lo que si te gusta lo que hago y piensas que sirve de utilidad lo que cuento, te animo a que me apoyes realizando una donación, por pequeña que sea, para que este gato pueda seguir contándote historias.
Dona