Situado entre las calles Mayor, San Nicolás, Juan de Herrera y Señores de Luzón.
El convento de la Salutación de Nuestra Señora, más conocido como el Convento de Constantinopla por la imagen que se veneraba en su interior, fue construido en 2 etapas distintas.

La imagen estaba en posesión de un ermitaño italiano llamado Juan Marín en su cueva, situada cerca de Constantinopla. Dicha imagen fue traida posteriormente al convento por Jerónima de Luján.
El edificio fue construido sobre una serie de locales comprados previamente por María de Pisa en 1551, fecha en la cual se realizaría el convento en la calle Mayor.
Desde 1616, el edificio fue transformandose según el proyecto del arquitecto fray Alberto de la Madrid de Dios hasta llegar a ser como se ve en el plano de Texeira.
En un primer momento, en la fachada a la calle Mayor se construyeron 6 locales, que se convirtieron en 4 posteriormente. Por desgracia no se puede observar con detalle la fachada que daba a la calle Mayor, ya que en el plano de Texeira está muy sembreado.
Finalmente, durante la desamortización de Mendizabal en 1836, fue derruido para abrir las calles actuales de Calderón de la Barca y Juan de Herrera, además de construir una serie de edificios de viviendas.
La iglesia de San Nicolás y la Iglesia de San Salvador estaban muy próximas.
Fuente consultada:
Guía del Plano de Texeira, Isabel Gea
[…] Convento de Constantinopla […]
Me gustaMe gusta
[…] Madrid Desaparecido: Convento de Constantinopla […]
Me gustaMe gusta
[…] Convento de Constantinopla […]
Me gustaMe gusta
[…] Convento de Constantinopla […]
Me gustaMe gusta
[…] Convento de Constantinopla […]
Me gustaMe gusta
[…] Convento de Constantinopla […]
Me gustaMe gusta
[…] Convento de Constantinopla […]
Me gustaMe gusta
[…] Convento de Constantinopla […]
Me gustaMe gusta
Parece, que el origen de este convento, fue en Rejas, cerca de Barajas hoy ¿ no?.
Z.J
Me gustaMe gusta