Hoy nos trasladamos al Paseo del Prado a mediados del siglo XIX. Madrid poco a poco estaba desarrollandose como urbe (a pesar de perder mucho de su patrimonio) y que ironía sería que esta nueva construcción tambien desaparecería con el tiempo. Hablamos del Palacio de Xifré, un tesoro que perfectamente podría estar con nosotros a día de hoy.
José Xifré Downing, un gran adinerado del siglo XIX, decide construirse una nueva residencia en pleno Paseo del Prado. Se construyó un palacete muy especial con la ayuda del proyecto del arquitecto Émile Boeswillwald, que hace el diseño del edificio en 1858. El diseño final encandiló a José Xifré, el cual encargó las obras al arquitecto José Contreras, que realizó las obras entre 1862 y 1865. Finalmente el Palacio de Xifré estaba construido.
El Palacio Xifré fue uno de los edificios privados más bellos que tuvo Madrid. Enseguida fue conocido como “La Alhambra de Madrid”. Era un edificio de estilo neomudejar que estaba decorado al detalle. Sus arcos, verjas, habitaciones, patios y columnas eran una clara inspiración de La Alhambra y así fue, ya que antes de realizarse el edificio se envió al arquitecto a Granada para captar sus esencias y plasmarlas en el nuevo edificio.
El edificio pasó por diversas manos, primero por su hijo José Xifré Hamel, despues embajada de México e incluso residencia personal del duque del Infantado. Tambien se utilizó para almacenar y vender muebles.

Finalmente llegó el momento fatídico, año 1949, cuando lo compra una inmobiliaria y en la década de los 50 decide derribar el edificio, a pesar de poder ser restaurado perfectamente. En su lugar se construyó el edificio de la Delegación Nacional de Sindicatos o Casa Sindical. Actualmente este nuevo edificio es el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que todos conocereis al pasear a la altura del Museo del Prado, y que personalmente, me parece una obra arquitectónica horrible y más si se piensa que estuvo este maravilloso palacio en su lugar. Este nuevo edificio responde a la arquitectura funcional de los tiempos de la dictadura. Y es que, amigos y amigas, no aprendemos a cuidar nuestro patrimonio, ni ahora, ni antes y por mucho que me duela, no creo que nunca maduremos en este asunto.
[…] Palacio de Xifré […]
Me gustaMe gusta
[…] 1946 se construyó el edificio actual, que pertenece al Ministerio de Sanidad. Que paradoja, que el Palacio de Xifré, una de las joyas desaparecidas de Madrid que ya vimos en el blog, fue derruido para construir otro […]
Me gustaMe gusta
[…] Palacio de Xifré […]
Me gustaMe gusta
[…] estilo, que podemos encontrar en muchos lugares de la ciudad, y el mejor ejemplo se encuentra en el Palacio de Xifré, que estaba situado frente al Museo del Prado, donde actualmente se encuentra el Ministerio de […]
Me gustaMe gusta
Es una tragedia. Me pongo malo de ver esa barbaridad.
Me gustaMe gusta
[…] de Valeriano Medina Contreras, tomando de referencia su trabajo anterior en el Palacio de Xifré, realizó también la escalera de honor en mármol de Carrara con peldaños de una sola […]
Me gustaMe gusta
[…] Palacio de Xifré […]
Me gustaMe gusta