La llamada “Casa del Pastor” es un inmueble desaparecido que estaba situado en la calle Segovia 21, esquina con la cuesta de Bailén. Y os preguntareis, ¿porqué se llama así esta casa? Bien, la leyenda dice que el arcipreste don José, el cual falleció por peste, dejó en su testamento dicho que, el día que el muriera, la primera persona que pasara por la Puerta de la Vega (una de las puertas del recinto árabe, desaparecida), obtendría esta casa como herencia. Y el afortunado, como os imaginais fue un humilde pastor.
Más haya de la leyenda, que siempre resulta muy divertida, este inmueble destacaba y destaca por algo muy especial. Hablo en pasado y presente, ya que lo que destaca, lo poseemos en la actualidad.
Adosado a su pared occidental se colocó, una vez restaurado, el lienzo de sillares de granito con el escudo de la villa, del siglo XVII. Efectivamente, conservamos en el lugar original del inmueble el escudo más antiguo de Madrid, tallado en granito. Ahora veamos la casa.
Según Manuel Montero Vallejo el edificio debió de ser construido en el siglo XVIII y tenía adosado un escudo de la Villa «no anterior a los principios de 1700». La casa aparece ya en el plano de Texeira con un pequeño jardín posterior.
La Casa del Pastor tenía cinco pisos incluyendo las buhardillas y acceso por la cuesta de Bailén. Fue derribada por ruina en mayo de 1972.

La construcción de la nueva Casa del Pastor, en su mismo emplazamiento, estuvo rodeada de una gran polémica, teniendo gran acogida en los medios. Por suerte, se realizaron diversas obras arqueológicas donde se encontraron algunos vestigios. Los únicos vestigios de época islámica hallados aparecieron en un foso excavado en las margas, el cual consistía en «una gran bolsada de desperdicios de 2,60 m de profundidad y 0,60 m de ancho» relleno de abundantes fragmentos cerámico policromos y de tipo talaverano, huesos, gran cantidad de clavos de hierro de diversos tamaños, suelas de zapatos, varios dedales y alfileres así como monedas cuya cronología se correspondía al siglo XI aunque sin poder datarlo antes o después de la conquista cristiana pacífica (1085).
El nuevo edificio Casa del Pastor, de treinta viviendas, fue construido por la promotora Calpani S.A en 1990.
Fuentes consultadas:
[…] Casa del Pastor […]
Me gustaMe gusta
[…] que analizamos un elemento de Madrid que no está totalmente desaparecido, como son los casos de la Casa del Pastor, donde conservamos el escudo de piedra y los Caños del Peral, donde se conservan los restos del […]
Me gustaMe gusta
[…] Madrid Desaparecido: Casa del Pastor […]
Me gustaMe gusta
[…] Casa del Pastor […]
Me gustaMe gusta
[…] Casa del Pastor […]
Me gustaMe gusta
Por favor, no cometais faltas de ortografia.Más allá…. revisadlo.
Me gustaMe gusta
[…] Casa del Pastor […]
Me gustaMe gusta